Población finita

Una población finita es una población estadística en la que todos sus elementos se pueden enumerar hasta formar un número total determinado.  Se contrapone al concepto de población infinita. Por ejemplo, son poblaciones finitas el conjunto de alumnos de un colegio; los habitantes empadronados en una población o los trabajadores de una empresa. Se denomina a la lista o enumeración de todos los elementos de la población marco muestral. Sin embargo, existen situaciones en las que no existe este marco muestral o registro de todos y cada uno de los elementos o individuos de una población de interés; por ejemplo, los individuos de una especie animal en un área determinada forman una población finita, aunque generalmente no se conoce su tamaño exacto, pudiéndose este estimar a través de métodos de captura-recaptura. 

La particularidad de las poblaciones finitas es que permiten el desarrollo de métodos de muestreo mejor adaptados que el muestreo aleatorio simple que es el método de muestreo común en poblaciones infinitas, como por ejemplo el muestreo aleatorio sin devolución o reemplazamiento, el muestreo sistemático, el muestreo estratificado o el muestreo por conglomerados. De hecho existe una rama de la estadística denominada muestreo de poblaciones finitas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Población finita" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tablero de Galton

Imagen: El tablero de Galton, tal fue diseñado por el propio Francis Galton.  El tablero de Galton o máquina de Galton (Francis Galton, hombre de ciencia inglés, 1822-1911), también conocido como quincunx, es un artefacto que simula de forma visual  la generación de la curva de la distr...

Formas paralelas de un test

La expresión formas paralelas de un test, pruebas paralelas, test paralelos o modelo de test paralelos  hace referencia a dos tests o pruebas psicométricas que supuestamente miden la misma actitud o conducta. Un modo de construir formas paralelas es construir dos tests a partir de un único test...

Límites de confianza

En estadística, los límites de confianza son los valores míninos y máximos que se establecen para un parámetro desconocido con un nivel de confianza determinado, que suele ser del 90, 95 o 99%. Generalmente, los límites de confianza se establecen restando, para conseguir el valor mínimo, y sumando, ...

Frecuencia esperada

En estadística, la frecuencia esperada o frecuencia teórica es la frecuencia que se deduce de un modelo (por ejemplo, la distribución normal) o hipótesis estadística (independencia) para un tamaño de muestra determinado y un intervalo o categoría de valores. Por ejemplo, si se establece como modelo ...