Población finita

Una población finita es una población estadística en la que todos sus elementos se pueden enumerar hasta formar un número total determinado.  Se contrapone al concepto de población infinita. Por ejemplo, son poblaciones finitas el conjunto de alumnos de un colegio; los habitantes empadronados en una población o los trabajadores de una empresa. Se denomina a la lista o enumeración de todos los elementos de la población marco muestral. Sin embargo, existen situaciones en las que no existe este marco muestral o registro de todos y cada uno de los elementos o individuos de una población de interés; por ejemplo, los individuos de una especie animal en un área determinada forman una población finita, aunque generalmente no se conoce su tamaño exacto, pudiéndose este estimar a través de métodos de captura-recaptura. 

La particularidad de las poblaciones finitas es que permiten el desarrollo de métodos de muestreo mejor adaptados que el muestreo aleatorio simple que es el método de muestreo común en poblaciones infinitas, como por ejemplo el muestreo aleatorio sin devolución o reemplazamiento, el muestreo sistemático, el muestreo estratificado o el muestreo por conglomerados. De hecho existe una rama de la estadística denominada muestreo de poblaciones finitas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Población finita" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Muestra invitada

La muestra invitada es el conjunto de individuos a los que se ha invitado a participar en una encuesta, entrevista o experimento. La muestra de individuos invitados que aceptan formalmente participar se denomina muestra aceptante....

Generalización estadística

Una generalización estadística es una afirmación única basada en datos estadísticos y medidas de tipo resumen derivadas de aquellos aplicada a una categoría de elementos en general, sin atender a los casos particulares que se sitúen lejos de esa afirmación, justificando dicha generalización en el he...

Winsorización

En estadística, la winsorización es el proceso por el que se sustituye un porcentaje dado de valores extremos en una distribución de datos por los valores contiguos, con el objetivo de limitar la influencia de estos valores extremos en los estadísticos que resulten de la muestra (consulta el ar...

Criterio (variable)

En estadística, y especialmente en psicometría, un criterio, variable criterio o variable criterial es una variable que resulta relevante o indicativa o confirma el valor de una variable respuesta, de forma que está estrechamente correlacionada con ella. En relación a los tests, un criterio es una v...