Población finita

Una población finita es una población estadística en la que todos sus elementos se pueden enumerar hasta formar un número total determinado.  Se contrapone al concepto de población infinita. Por ejemplo, son poblaciones finitas el conjunto de alumnos de un colegio; los habitantes empadronados en una población o los trabajadores de una empresa. Se denomina a la lista o enumeración de todos los elementos de la población marco muestral. Sin embargo, existen situaciones en las que no existe este marco muestral o registro de todos y cada uno de los elementos o individuos de una población de interés; por ejemplo, los individuos de una especie animal en un área determinada forman una población finita, aunque generalmente no se conoce su tamaño exacto, pudiéndose este estimar a través de métodos de captura-recaptura. 

La particularidad de las poblaciones finitas es que permiten el desarrollo de métodos de muestreo mejor adaptados que el muestreo aleatorio simple que es el método de muestreo común en poblaciones infinitas, como por ejemplo el muestreo aleatorio sin devolución o reemplazamiento, el muestreo sistemático, el muestreo estratificado o el muestreo por conglomerados. De hecho existe una rama de la estadística denominada muestreo de poblaciones finitas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Población finita" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Clase modal

En estadística, la clase modal o intervalo modal es el intervalo de clase que tiene mayor frecuencia por cada unidad de amplitud de intervalo en una distribución de datos agrupados en intervalos. En una distribución con intervalos de amplitud constante coincide simplemente con el intervalo de mayor ...

Datos no agrupados

Puede interesarte también: Datos agrupados.  En estadística, los datos no agrupados son aquellos que no se han reunido en una tabla de frecuencias, en base a ciertas categorías, valores de variable o intervalos de clase, y que por tanto consisten simplemente en la lista de datos cualitativos o...

Series temporales

Una serie temporal o serie cronológica es la sucesión de valores ordenados en el tiempo referidos a una o más variables durante un periodo o intervalo de tiempo regular; por ejemplo, la temperatura máxima diaria en un lugar, las ventas semanales en un establecimiento comercial y el índice de preci...

Escala politómica

Una escala politómica es una escala de medida que se utiliza que establece más de dos categorías o modalidades para concretar un fenómeno; por ejemplo, cuando la profesión de un trabajador. Puede interesarte también Variable politómica, variable estadística que surge de la aplicación de una vari...