Medidas de asimetría estadística

asimetria_estadistica.png

En estadística, la asimetría es la diferencia que muestra una distribución estadística a ambos lados del centro de la distribución.

Generalmente, puede afirmarse que la distribución es asimétrica a la derecha o presenta una asimetría positiva si la cola o el extremo derecho de la distribución se prolonga más que la cola izquierda; mientras que la distribución es asimétrica a la izquierda o presenta una asimetría negativa si la cola izquierda se prolonga por su lado más que la cola derecha. 

Más concretamente, una distribución asimétrica a la derecha tiene más datos por debajo de la media que por encima, ya que la asimetría hacia la derecha, es decir el hecho de que los datos aparezcan alejados relativamente por el lado derecho,  provoca un incremento de la media o su desplazamiento hacia la derecha; inversamente, cuando hay más datos por encima de la media que por debajo , la distribución se considera asimétrica a la izquierda. Generalizando este principio, suele establecerse también el siguiente criterio para la determinación de la asimetría de una distribución, aunque hay que recalcar que solo se puede gheneralizar para distribuciones continuas y unimodales:

$$ \overline{x}=Me=Mo\ \longrightarrow \ \text{distribución simétrica}$$

$$ \overline{x} >Me > Mo\ \longrightarrow \ \text{distribución asimétrica a la derecha}$$

$$ \overline{x}=Me=Mo\ \longrightarrow \ \text{distribución asimétrica a la izquierda}$$

Medidas de asimetría

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Medidas de asimetría estadística" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Asociación estadística

La asociación estadística es un término que se refiere en forma genérica a la relación estadística existente entre dos variables estadísticas. Por ejemplo, si la probabilidad de contraer una determinada enfermedad es diferente según el sexo, se dice que existe asociación entre el sexo y dicha probab...

Recta de regresión

Una recta de regresión es una recta que se ajusta a una distribución de datos bidimensional \((x_i,y_i)\), tomando como variable independiente una de las variables de la distribución, la que se considera variable explicativa (por convenio, se denominará la variable \(x\) )  y relacionándola con...

Censo estadístico

Un censo estadístico es la contabilización, recuento y análisis exhaustivo de todas las unidades que conforman una población o universo en un territorio y momento determinado. Hace referencia tanto al conjunto de operaciones necesarias para dicho recuento, como al propio resultado final de dichas op...

Exceso de curtosis

En una distribución estadística, el exceso de curtosis es la diferencia entre el valor de un coeficiente de curtosis correspondiente a dicha distribución y  el valor del mismo coeficiente para una distribución normal. Según el exceso de curtosis sea positivo o negativo, se concluirá que la dist...