Muestra aceptante

Una muestra aceptante es el conjunto de individuos que han aceptado formalmente participar en una encuesta, entrevista o experimento, a partir de una muestra invitada. La muestra aceptante puedo coincidir o no con la muestra final de individuos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Muestra aceptante" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

El Prado da color a la plaza Mayor de Trujillo con éxito de público

https://www.hoy.es/prov-caceres/prado-color-plaza-20221016224819-ntvo.html

Las oportunidades se acaban. Hoy, domingo, será el último día para disfrutar de 50 reproducciones de obras de arte, rodeadas por monumentos llenos de historia y 'custodiadas', durante todo el tiempo, por la estatua ecuestre de Francisco Pizarro. Se trata de la muestra 'El Prado en las calles', que ha estado situada, desde el 23 de septiembre, en la plaza Mayor trujillana, su última parada en Extremadura tras recorrer, desde el mes de abril, diferentes localidades. Algunas de ellas fueron Cáceres y Plasencia. Esta original muestra se ha converti...

Evento privado de Matthei Abogados Tributarios reunió al escultor Ignacio Gana y al pintor Guillermo Lorca en una exclusiva muestra

Eduardo C

La varias decenas de asistentes a la muestra artística organizada por Matthei Abogados Tributarios en Galería La Sala, en La Dehesa, estuvo enmarcada en dos consagrados talentos nacionales: el pintor Guillermo Lorca, radicado en España y actualmente de paso por el país, y el escultor Ignacio Gana, considerado “artista del año” por los Latin Grammy en 2017. El evento privado, que reunió a amigos, familia y socios de la firma de abogados, comenzó a las 19:30 y duró hasta el anochecer. En el lugar se vivió el disfrute del momento por parte de los ...

De la dignidad a la infamia

César Valdeolmillos

De cómo el engaño y la falsedad han mancillado la memoria de la transición española De la dignidad a la infamia Archivado en: Opinión · Transición · Democracia · Adolfo Suárez · Zapatero · ETA César Valdeolmillos | lunes, 19 de junio de 2023, 10:10 “Existen dos maneras de ser engañados. Una es creer lo que no es verdad, la otra es negarse a aceptar lo que sí es verdad”, Sören Aabye Kierkegaard. La transición española fue un proceso histórico que permitió el paso sin traumas de una dictadura a una democracia. Sin embargo, en los últimos años, lo...

Vargas Llosa, un nuevo marqués para justificar los genocidios de la vieja conquista

Isaac Bigio

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa es el primer marqués de Vargas Llosa. El novelista peruano, que se hizo famoso con sus escritos izquierdistas y que luego ganó el premio Nobel de literatura en 2010, ha terminado integrándose en la nobleza feudal y conservadora de la monarquía española. Es, precisamente, de esta potencia de donde llegaron los conquistadores que destruyeron a las más grandes civilizaciones nativas de su continente natal. En el 2011 el rey Juan Carlos I le otorgó el título de marqués, el mismo que van a heredar sus siguientes genera...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Promedio

En estadística, un promedio o valor promedio de un conjunto de datos cuantitativos es un valor representativo del conjunto de datos o medida de tendencia central calculada con una fórmula que integra a todos o algunos de los datos de la muestra, obteniendo de esta forma un resultado único e intermed...

Muestra representativa

Una muestra estadística es representativa respecto de una población cuanto se ha escogido aleatoriamente y posee el tamaño suficiente, de modo que su análisis permita inferir parámetros y características de la población con un margen de error conocido y aceptable, de forma que representa adecuadamen...

Media aritmética para datos agrupados

La media aritmética para datos agrupados es conceptualmente la misma que la media aritmética para datos no agrupados, pero su cálculo en la práctica a partir de la distribuciones de frecuencias es diferente (consulta, además, datos agrupados). Veamos un ejemplo: Las calificaciones obtenidas por un ...

Amplitud de clase

En estadística, la amplitud de clase, amplitud de intervalo (también, anchura de intervalo o clase), rango de clase, tamaño de clase o tamaño de intervalo o módulo de clase es la longitud de un intervalo de clase dado en una distribución agrupada de frecuencias; dicho de otro modo, es la dist...