Cálculo de la moda estadística para datos agrupados en intervalos

En el documento adjunto, se explica el cálculo aproximado de la moda estadística para una distribución de datos agrupada en intervalos. Puede visualizar y descargar el documento aquí, en formato PDF.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cálculo de la moda estadística para datos agrupados en intervalos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estadísticos descriptivos

Los medidas estadísticas descriptivas son estadísticos muestrales que aplicados a una muestra o conjunto de datos proporcionan en forma resumida sus características más importantes, de forma que ofrecen una descripción del conjunto de datos. Entre estas medidas cabe destacar las medidas de centraliz...

Tanto por mil

Tanto por mil, tanto por millar o pormilaje es una magnitud o cantidad relativa o promedio de elementos o casos considerados,  respecto de un número total de mil. Por  ejemplo, si se dice que las unidades defectuosas son 4 por mil, quiere decir que en promedio cada 1000 unidades habrá 4 un...

Frecuencia acumulada

La frecuencia acumulada es el número de elementos o unidades en un conjunto de datos referidos a una variable estadística cuantitativa que toma un valor igual o inferior a uno dado, en términos absolutos (frecuencia acumulada absoluta, que se denota N) o relativos, esto es, en porcentaje (frecuencia...

Desviación media absoluta

La desviación media absoluta o desviación absoluta media es una medida de dispersión que se calcula calculando el promedio de las desviaciones absolutas respecto de una medida de tendencial central, generalmente la media aritmética simple o la mediana. Desviación media absoluta respecto a la media ...