Error de muestreo (error muestral)

En estadística, el error de muestreo o error muestral hace referencia al error que se comete al realizar una estimación sobre una característica de una población basándose en los datos obtenidos a partir de una muestra aleatoria, en lugar de realizar un censo. El error de muestreo es de naturaleza completamente aleatoria, ya que depende únicamente de qué elementos se han seleccionado para formar la muestra y si estos son representativos de la población, realizándose esta selección  al azar. Además, el error muestral está sujeto tambiém al estimador o  método de estimación utilizado para realizar inferencias sobre la población. De esta forma, en el error de muestreo no se incluyen errores relacionados con la metodología utilizada en la selección de la muestra y la recogida de datos, errores estos de naturaleza sistemática y por tanto no aleatoria. Por tanto, mientras los errores sistemáticos en la selección de la muestra y recogida de datos se pueden corregir absolutamente una vez detectada  su causa, el error muestral es inevitable, ya que se deriva de la propia naturaleza del estudio a través de la muestra, aunque se puede cuantificar y controlar, a través del tamaño de la muestra o del plan de muestreo concreto que se desarrolle.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Error de muestreo (error muestral)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Validez de un test (psicometría)

En psicometría, la validez de un test o validez de un cuestionario es un concepto complejo, que ha sido abordado desde diferentes perspectivas a lo largo de la historia, y que puede definirse brevemente como el grado en el que la medición realizada a través de un test recoge aquello que se desea rea...

Varianza poblacional (distribuciones de probabilidad)

La varianza poblacional, también denominada en general varianza de una variable aleatoria, o varianza de una distribución de probabilidad en concreto, es una medida de dispersión estadística de una variable aleatoria o distribución de probabilidad. Se denota por \(\sigma^2\) (sigma cuadrado) y viene...

Mediana de las desviaciones absolutas (desviación absoluta mediana)

La mediana de las desviaciones absolutas (MEDA) o desviación absoluta mediana (DAM) es una medida de dispersión absoluta de una variable estadística cuantitativa. Para su cálculo se parte de la mediana de los datos \(x_i\); a continuación se calculan las desviaciones absolutas respecto de dicha medi...

Amplitud de clase

En estadística, la amplitud de clase, amplitud de intervalo (también, anchura de intervalo o clase), rango de clase, tamaño de clase o tamaño de intervalo o módulo de clase es la longitud de un intervalo de clase dado en una distribución agrupada de frecuencias; dicho de otro modo, es la dist...