Error de muestreo (error muestral)

En estadística, el error de muestreo o error muestral hace referencia al error que se comete al realizar una estimación sobre una característica de una población basándose en los datos obtenidos a partir de una muestra aleatoria, en lugar de realizar un censo. El error de muestreo es de naturaleza completamente aleatoria, ya que depende únicamente de qué elementos se han seleccionado para formar la muestra y si estos son representativos de la población, realizándose esta selección  al azar. Además, el error muestral está sujeto tambiém al estimador o  método de estimación utilizado para realizar inferencias sobre la población. De esta forma, en el error de muestreo no se incluyen errores relacionados con la metodología utilizada en la selección de la muestra y la recogida de datos, errores estos de naturaleza sistemática y por tanto no aleatoria. Por tanto, mientras los errores sistemáticos en la selección de la muestra y recogida de datos se pueden corregir absolutamente una vez detectada  su causa, el error muestral es inevitable, ya que se deriva de la propia naturaleza del estudio a través de la muestra, aunque se puede cuantificar y controlar, a través del tamaño de la muestra o del plan de muestreo concreto que se desarrolle.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Error de muestreo (error muestral)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Censo estadístico

Un censo estadístico es la contabilización, recuento y análisis exhaustivo de todas las unidades que conforman una población o universo en un territorio y momento determinado. Hace referencia tanto al conjunto de operaciones necesarias para dicho recuento, como al propio resultado final de dichas op...

Frecuencia esperada

En estadística, la frecuencia esperada o frecuencia teórica es la frecuencia que se deduce de un modelo (por ejemplo, la distribución normal) o hipótesis estadística (independencia) para un tamaño de muestra determinado y un intervalo o categoría de valores. Por ejemplo, si se establece como modelo ...

Criterio (variable)

En estadística, y especialmente en psicometría, un criterio, variable criterio o variable criterial es una variable que resulta relevante o indicativa o confirma el valor de una variable respuesta, de forma que está estrechamente correlacionada con ella. En relación a los tests, un criterio es una v...

Comprobación de Charlier

La comprobación de Charlier (en homenaje a su inventor, el astrónomo sueco Carl Charlier, 1862-1934) es una comprobación de la realización correcta  de los cálculos manuales de la varianza muestral cuando esta se ha calculado para un conjunto de datos agrupados en una distribución de frecuencia...