Error de muestreo (error muestral)

En estadística, el error de muestreo o error muestral hace referencia al error que se comete al realizar una estimación sobre una característica de una población basándose en los datos obtenidos a partir de una muestra aleatoria, en lugar de realizar un censo. El error de muestreo es de naturaleza completamente aleatoria, ya que depende únicamente de qué elementos se han seleccionado para formar la muestra y si estos son representativos de la población, realizándose esta selección  al azar. Además, el error muestral está sujeto tambiém al estimador o  método de estimación utilizado para realizar inferencias sobre la población. De esta forma, en el error de muestreo no se incluyen errores relacionados con la metodología utilizada en la selección de la muestra y la recogida de datos, errores estos de naturaleza sistemática y por tanto no aleatoria. Por tanto, mientras los errores sistemáticos en la selección de la muestra y recogida de datos se pueden corregir absolutamente una vez detectada  su causa, el error muestral es inevitable, ya que se deriva de la propia naturaleza del estudio a través de la muestra, aunque se puede cuantificar y controlar, a través del tamaño de la muestra o del plan de muestreo concreto que se desarrolle.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Error de muestreo (error muestral)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Frecuencia simple (estadística)

En estadística, la frecuencia simple es el número de elementos de la muestra que toma un valor o grupo de valores o se encuentra en un intervalo determinado en una distribución de frecuencias. Por ejemplo, si se tiene las siguientes calificaciones de alumnos en una clase: 4-5-6-6-7-7-7-8-8-9; l...

Recorrido (rango)

El recorrido, tambien llamado rango (en inglés, range) o amplitud de variación, expresado generalmente con la letra R,  es la medida de dispersión más intuitiva y fácil de calcular. Se trata simplemente de la distancia o diferencia entre el dato mayor, el máximo de la distribución de datos, y e...

Equiprobabilidad (sucesos equiprobables)

La equiprobabilidad es la situación que se da cuando todos los sucesos simples asociados a un experimento aleatorio o variable aleatoria tienen o se le asigna la misma probabilidad. En este caso decimos que todos los sucesos son equiprobables. Por ejemplo, tenemos equiprobabilidad cuando lanzamos un...

Media cuadrática

La media cuadrática es un promedio utilizado principalmente para situaciones en la que en un mismo conjunto de datos existen datos positivos y negativos. Por ello, es un promedio especialmente adecuado para calcular el valor medio de una serie de errores, que pueden tanto negativos como positivos, p...