Error de muestreo (error muestral)

En estadística, el error de muestreo o error muestral hace referencia al error que se comete al realizar una estimación sobre una característica de una población basándose en los datos obtenidos a partir de una muestra aleatoria, en lugar de realizar un censo. El error de muestreo es de naturaleza completamente aleatoria, ya que depende únicamente de qué elementos se han seleccionado para formar la muestra y si estos son representativos de la población, realizándose esta selección  al azar. Además, el error muestral está sujeto tambiém al estimador o  método de estimación utilizado para realizar inferencias sobre la población. De esta forma, en el error de muestreo no se incluyen errores relacionados con la metodología utilizada en la selección de la muestra y la recogida de datos, errores estos de naturaleza sistemática y por tanto no aleatoria. Por tanto, mientras los errores sistemáticos en la selección de la muestra y recogida de datos se pueden corregir absolutamente una vez detectada  su causa, el error muestral es inevitable, ya que se deriva de la propia naturaleza del estudio a través de la muestra, aunque se puede cuantificar y controlar, a través del tamaño de la muestra o del plan de muestreo concreto que se desarrolle.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Error de muestreo (error muestral)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Fuentes de información demográfica

Las fuentes de información demográfica o fuentes demográficas son los diferentes documentos o materiales que sirven para recopilar información sobre la población de un territorio o demarcación. Pueden clasificarse en fuentes demográficas primarias, cuando las fuentes fueron recopiladas desde su orig...

Medidas de dispersión estadística

La dispersión es la característica de las variables estadísticas cuantitativas unidimensionales que se refiere a la distancia que existe entre los datos (por ejemplo, el recorrido y el recorrido intercuartílico, entre otras) o la distancia entre estos y el centro de la distribución (d...

Amplitud de clase

En estadística, la amplitud de clase, amplitud de intervalo (también, anchura de intervalo o clase), rango de clase, tamaño de clase o tamaño de intervalo o módulo de clase es la longitud de un intervalo de clase dado en una distribución agrupada de frecuencias; dicho de otro modo, es la dist...

Medias recortadas (medias truncadas)

Una media recortada o media truncada es una medida de tendencia central que tras eliminar un porcentaje de datos en cada extremo viene determinada por la media aritmética simple del resto de datos. Por ejemplo, una media recortada al 10% elimina, previamente al cálculo de la media, el 10% de los dat...