Correlación por rangos

En estadística, la correlación por rangos o correlación de rangos se refiere a la asociación estadística entre dos variables para las que se ha fijado el rango que ocupa cada elemento; por ejemplo, cuando se desea calcular la relación existente entre los rankings de las diez canciones más escuchadas en una plataforma en España, por un lado, y el resto del mundo, por otro, a partir del número de escuchas registrado en la plataforma. La correlación por rangos no es más que un término alternativo para denominar a la asociación ordinal, esto es, la asociación estadística entre variables ordinales, aunque el término de asociación ordinal se refiere más bien a la correlación entre variables ordinales cuando estas se han resumido en una tabla de contingencia. 

El análisis de la correlación por rangos no se distingue especialmente del análisis de correlación entre variables cuantitativas en su fundamento ni en su interpretación. Precisamente, la correlación por rangos, de modo similar que por ejemplo la correlación lineal entre variables cuantitativas, persigue determinar si a  medida que se incrementa el rango o nivel de un elemento en una variable también se incrementa en la otra  (correlación positiva o directa) o en la otra variable el rango tiene tendencia a disminuir (correlación negativa o inversa) y con qué intensidad.

Los coeficientes de correlación por rangos más habituales son el coeficiente de correlación ro de Spearman, el coeficiente de correlación tau de Kendall, junto con sus variantes tau-b y tau-c, el coeficiente gamma de Goodman y Kruskal y el coeficiente  D de Somers.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Correlación por rangos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Índice de rotación hospitalaria (giro de cama)

El índice de rotación hospitalaria, también llamado giro de cama, es un indicador que mide el número medio de pacientes que pasa por cada cama en un hospital en un periodo determinado. Se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula: $$IR=\cfrac{\text{número de altas hospitalarias}}{\text{número medio...

Nube de puntos

Una nube de puntos, el tipo más frecuente de diagrama de dispersión, es la representación en coordenadas cartesianas de los puntos correspondientes a los valores de dos variables cuantitativas continuas. El nombre hace referencia a la nube o cúmulo de puntos que surge como resultado de representar d...

Frecuencia acumulada relativa

Para una variable estadística cuantitativa, la frecuencia acumulada relativa, frecuencia relativa acumulada, frecuencia porcentual acumulada  o porcentaje acumulado es el porcentaje de elementos sobre el tamaño de  la muestra inferior o igual a un valor dado de una variable estadístic...

Muestra invitada

La muestra invitada es el conjunto de individuos a los que se ha invitado a participar en una encuesta, entrevista o experimento. La muestra de individuos invitados que aceptan formalmente participar se denomina muestra aceptante....