Objeto material y objeto formal de la estadística

El objeto material de la estadística viven dado por los datos como información en forma de valores cuantitativos o cualitativos sobre cierta característica de un conjunto de elementos. Su objeto formal, su perspectiva de análisis, consiste en encontrar las pautas  y regularidades que se puede encontrar en esos datos, que por naturaleza, son variables, con el objeto de extraer conclusiones sobre variables y poblaciones de interés.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Objeto material y objeto formal de la estadística" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ojiva (estadística)

Imagen: A la izquierda, histograma de una variable estadística. En el centro, histograma de frecuencias acumuladas relativas correspondientes y ojiva porcentual resultante (en rojo). A la derecha, comparación de dos ojivas, la ojiva en azul presenta mayor densidad de datos en los intervalos centra...

V de Cramér

El coeficiente V de Cramér es una medida de la asociación estadística entre dos variables cualitativas recogidas en una tabla de contingencia, calculada a partir del estadístico chi-cuadrado. Fue propuesto por el matemático y estadístico sueco Harald Cramér (1893 –1985) en 1946. Se calcula a tr...

Distribución teórica de probabilidad

Una distribución teórica de probabilidad es la distribución de probabilidad que se asocia a una variable aleatoria según un modelo teórico o matemático que se ha adoptado, de modo que las probabilidades asociadas a los valores de la variable aleatoria son probabilidades teóricas y no probabilidades ...

Frecuencia absoluta

Frecuencia simple absoluta es el número de elementos que toman un valor o pertenecen a un categoría o intervalo concreto dentro de una distribución de frecuencias de una variable estadística. Por ejemplo, para la serie de datos A-B-A-C-A-B-A-A-B-C relativos a la asignatura optativa elegida por ...