Objeto material y objeto formal de la estadística
El objeto material de la estadística viven dado por los datos como información en forma de valores cuantitativos o cualitativos sobre cierta característica de un conjunto de elementos. Su objeto formal, su perspectiva de análisis, consiste en encontrar las pautas y regularidades que se puede encontrar en esos datos, que por naturaleza, son variables, con el objeto de extraer conclusiones sobre variables y poblaciones de interés.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Objeto material y objeto formal de la estadística" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Variable cuantitativa continua
En estadística, una variable cuantitativa continua es una variable estadística cuantitativa, es decir, medida y expresada a través de un número, que toma cualquier valor o un gran número de diferentes valores en un intervalo. Por ejemplo, son variables cuantitativas continuas la altura de una p...
Banco de datos
Un banco de datos es una plataforma telemática de acceso, consulta y obtención de datos estadísticos, disponibles generalmente para el público, elaborados por un organísmico de estadística oficial u otra institución de carácter público. ...
Validez de un test (psicometría)
En psicometría, la validez de un test o validez de un cuestionario es un concepto complejo, que ha sido abordado desde diferentes perspectivas a lo largo de la historia, y que puede definirse brevemente como el grado en el que la medición realizada a través de un test recoge aquello que se desea rea...
Coeficiente de determinación ajustado (coeficiente de determinación corregido)
Cuando se calcula el coeficiente de determinación para un modelo de regresión estimado en su fórmula original, puede observarse que este siempre aumenta cuando se incrementa el número de regresores, de modo que cuando se van introduciendo regresores en un modelo se obtiene la falsa impresión de que ...