Variable independiente
Una variable independiente es aquella variable que influye de alguna forma y en mayor o menor medida sobre otra variable denominada variable dependiente. La relación entre una variable dependiente e independiente puede ser absolutamente causal y directa, sin variabilidad, o puede incluir factores de aleatoriedad o incertidumbre, dando lugar a una relación no perfecta, en cuyo caso se denomina a la variable independiente variable explicativa, cuya infliuencia se investigará través de un modelo estadístico.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Variable independiente" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025
De entre las variable altura y peso de una persona, ¿cuál es la variable independiente?
Ana Basurko
La variable independiente en este caso es la altura, que determina entre otrso factores el peso, y no al revés.
¿Puede un estudio tener más de una variable independiente?
Sí, un estudio o experimento puede tener más de una variable independiente. Sin embargo, para mantener la claridad de los resultados, es generalmente aconsejable limitar el número de variables independientes o asegurarse de que se están controlando para que los efectos de una no afecten a las demás.
¿Cuál es la variable independiente en un experimento?
Leire Abascal Serrano
En un experimento, la variable independiente es el factor que el investigador cambia o controla durante el experimento con el fin de entender su relación con una variable dependiente.
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Límite de clase
En estadística, los límites de clase o fronteras de clase son los límites inferior o superior de un intervalo de clase en el que se agrupan los datos correspondientes a una variable cuantitativa. Por ejemplo, en una distribución agrupada de alturas de personas, respecto al intervalo 170cm-17...
Sobremuestreo
El sobremuestreo es cualquier tipo de muestreo que dé a algunos elementos de la población una mayor probabilidad que a otros de ser extraídos de ella, generalmente con el objetivo de corregir un desequilibrio natural y propio en la selección aleatoria....
Tabla de contingencia
La tabla de contingencia es una tabla de doble entrada que se utiliza para resumir datos bivariados correspondientes a dos variables cualitativas. Por ejemplo, una tabla de contingencia referida al sexo y modalidad de bachillerato realizada indicaría en celdas la frecuencia conjunta de hombre y muje...
Frecuencia esperada
En estadística, la frecuencia esperada o frecuencia teórica es la frecuencia que se deduce de un modelo (por ejemplo, la distribución normal) o hipótesis estadística (independencia) para un tamaño de muestra determinado y un intervalo o categoría de valores. Por ejemplo, si se establece como modelo ...