Variable independiente

Una variable independiente es aquella variable que influye de alguna forma y en mayor o menor medida sobre otra variable denominada variable dependiente. La relación entre una variable dependiente e independiente puede ser absolutamente causal y directa, sin variabilidad, o puede incluir factores de aleatoriedad o incertidumbre, dando lugar a una relación no perfecta, en cuyo caso se denomina a la variable independiente variable explicativa, cuya infliuencia se investigará través de un modelo estadístico.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Variable independiente" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

De entre las variable altura y peso de una persona, ¿cuál es la variable independiente?

Ana Basurko

La variable independiente en este caso es la altura, que determina entre otrso factores el peso, y no al revés.

¿Puede un estudio tener más de una variable independiente?

Sí, un estudio o experimento puede tener más de una variable independiente. Sin embargo, para mantener la claridad de los resultados, es generalmente aconsejable limitar el número de variables independientes o asegurarse de que se están controlando para que los efectos de una no afecten a las demás.

¿Cuál es la variable independiente en un experimento?

Leire Abascal Serrano

En un experimento, la variable independiente es el factor que el investigador cambia o controla durante el experimento con el fin de entender su relación con una variable dependiente.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Media aritmética para datos agrupados

La media aritmética para datos agrupados es conceptualmente la misma que la media aritmética para datos no agrupados, pero su cálculo en la práctica a partir de la distribuciones de frecuencias es diferente (consulta, además, datos agrupados). Veamos un ejemplo: Las calificaciones obtenidas por un ...

Error típico (error estándar)

El error típico o error estándar es la desviación típica de la distribución muestral de un estimador, que indica la variabilidad de dicho estimador alrededor de su valor central, coincidiendo este último en el caso de los estimadores insesgados con el parámetro que se desea estimar. El error típico ...

Frecuencia acumulada

La frecuencia acumulada es el número de elementos o unidades en un conjunto de datos referidos a una variable estadística cuantitativa que toma un valor igual o inferior a uno dado, en términos absolutos (frecuencia acumulada absoluta, que se denota N) o relativos, esto es, en porcentaje (frecuencia...

Distribución conjunta

En estadística, una distribución conjunta es una distribución de datos o probabilidades que toma en consideración y determina las frecuencias o probabilidades para un conjunto de dos o más variables estadísticas o variables aleatorias. Un ejemplo simple de distribución conjunta viene dado por el lan...