Datos estructurados y datos no estructurados

Datos estructurados son aquellos datos recogidos en un formato estándar, o según un modelo fijo determinado, generalmente de acuerdo a una tabla o base de datos, de forma que componen un conjunto homogéneo de datos de fácil acceso y listos a ser analizados. Por ejemplo, si en una colección de recetas están bien diferenciados el nombre de la receta, los ingredientes, el tiempo de preparación y la propia receta, de manera que se diferencien y analicen estas secciones, se dirá que los datos están estructurados. Los datos no estructurados, en cambio, son aquellos que no se presentan como tablas y por tanto no ofrecen directamente la posibilidad de análisis estadístico sin cambios de formato previo, como por ejemplo documentos pdf, imágenes y vídeos.

De toda la información disponible en el mundo, los datos estructurados no forman más que una pequeña parte. De hecho, se utiliza la metáfora del iceberg o iceberg para representar datos estructurados y no estructurados: los datos estructurados serían una pequeña parte visible del iceberg y los no estructurados la mayor parte de la superficie submarina.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Datos estructurados y datos no estructurados" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Gráfico de cascada

Imagen: Gráfico de cascada que muestra el cambio de una magnitud de una variable (en azul) a través de los incrementod (en verde) y decrementos (en rojo) ocurridos a lo largo del periodo. Créditos: ExcelExpert1 - Commons. Un gráfico de cascada es un diagrama de barras que representa la evolución...

Población finita

Una población finita es una población estadística en la que todos sus elementos se pueden enumerar hasta formar un número total determinado.  Se contrapone al concepto de población infinita. Por ejemplo, son poblaciones finitas el conjunto de alumnos de un colegio; los habitantes empadronados e...

Frecuencia absoluta acumulada

Para una variable estadística cuantitativa, la frecuencia absoluta acumulada es el número de elementos de la muestra inferior o igual a un valor dado de la variable. Por ejemplo, para datos de calificaciones de alumnos entre 0 y 10, la frecuencia absoluta acumulada de 7 indica el número de alumnos c...

Intervalo de clase

Imagen: Tras recoger las alturas de 50 jóvenes, estas se han agrupado en los intervalos de clase 160-165 (4 chicos), 165-170 (23 chicos), 170-175 (16 chicos), 175-180 (7 chicos), con el objetivo de representar mejor su distribución, dado que la lista de datos sin agrupar mostraría una serie d...