Muestreo aleatorio simple

El muestreo aleatorio simple (m.a.s.) es un método de muestreo aleatorio en el que todas y cada una de las muestras de la población tiene la misma probabilidad de ser elegidas. Puede aplicarse de dos modos: muestreo aleatorio simple con reposición o reemplazamiento, cuando la unidad muestral elegida cada vez, es devuelta a la población antes de realizar la siguiente selección o extracción del elemento, y muestreo aleatorio simple sin reposición o reemplazamiento, cuando cada elemento seleccionado no  es devuelto a la población, de modo que en las sucesivas selecciones de elementos para conformar la muestra no puede repetirse un elemento seleccionado previamente. Es un método de muestreo aplicable tanto a poblaciones finitas como a poblaciones infinitas; en el caso de poblaciones infinitas, no tiene sentido la distinción entre muestreo aleatorio con reposición o sin reposición; aunque en ese caso de población infinita, hay que decir que el muestreo aleatorio simple es equivalente al muestreo aleatorio simple con reposición. 

El muestreo aleatorio simple es el método de muestreo básico y simple a la hora de desarrollar la inferencia clásica por su simplicidad matemática, y por eso mismo es el que se da por supuesto en el aprendizaje incial de la inferencia. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Muestreo aleatorio simple" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Cuáles son las ventajas del muestreo aleatorio simple en comparación con otros métodos de muestreo?

Andrea

La respuesta: El muestreo aleatorio simple es considerado un método básico y simple debido a su simplicidad matemática, lo que lo hace fácil de implementar y analizar. Sin embargo, no siempre es el método más eficiente o efectivo para todos los casos. Por ejemplo, en poblaciones infinitas, el muestreo aleatorio simple puede ser equivalente al muestreo aleatorio con reposición, pero en poblaciones finitas puede haber una diferencia significativa. Además, no siempre se garantiza la representatividad de la muestra si la población es muy grande o heterogénea.

¿Cómo se puede aplicar el muestreo aleatorio simple en una población infinita?

Aaron

La respuesta: En una población infinita, el concepto de "muestreo sin reposición" no tiene sentido ya que hay suficientes elementos para reemplazar a cada uno seleccionado. Por lo tanto, el muestreo aleatorio simple con reposición y sin reposición son equivalentes en poblaciones infinitas.

¿Qué características deben tener las muestras obtenidas mediante este método para garantizar su representatividad?

Abril

La respuesta: Para garantizar la representatividad de las muestras obtenidas mediante el muestreo aleatorio simple, es importante que todas las unidades muestrales tengan igual probabilidad de ser elegidas. Esto significa que la selección debe ser verdaderamente aleatoria y no influenciada por factores externos como sesgos o prejuicios del investigador.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Variable estadística discreta y variable estadística continua

Una variable estadística discreta es una variable estadística de tipo cuantitativo que toma un número limitado de valores, como por ejemplo el número de hijos en una familia o el número de asignaturas suspendidas por un alumno en un curso académico. Por otro lado, una variable estadística conti...

Variable cuantitativa continua

En estadística, una variable cuantitativa continua es una variable estadística cuantitativa, es decir, medida y expresada a través de un número, que toma cualquier valor o un gran número de diferentes valores en un intervalo. Por ejemplo, son variables cuantitativas continuas la altura de una p...

Distribución de frecuencias acumuladas

Imagen: Histograma (a la izquierda) y correspondiente distribución de frecuencias acumuladas en forma de histograma de frecuencias acumuladas y ojiva. La distribución de frecuencias acumuladas de una variable estadística cuantitativa es una tabla o representación gráfica correspondiente que parti...