Distribución conjunta

En estadística, una distribución conjunta es una distribución de datos o probabilidades que toma en consideración y determina las frecuencias o probabilidades para un conjunto de dos o más variables estadísticas o variables aleatorias. Un ejemplo simple de distribución conjunta viene dado por el lanzamiento de dos monedas sucesivamente: P(oo)=P(ox)=P(xo)=P(xx)=1/4, ya que determina las probabilidades para cada par de resultados del primer y segundo lanzamientos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Distribución conjunta" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Symbio y Schaeffler unidas crean Innoplate, para fabricar placas bipolares de pilas de combustible

Comunicae

Symbio, una empresa de hidrógeno de Michelin y Faurecia, y Schaeffler han firmado un contrato para crear una empresa conjunta 50:50, con el objetivo de fabricar placas bipolares de pilas de combustibles para soluciones de movilidad y energía globales. La empresa conjunta tendrá su sede en Haguenau, en la región de Alsacia, Francia. Combinará los conocimientos expertos de proveedores destacados en el sector europeo de la automoción y de una empresa líder global en la tecnología de pilas de combustible para la automoción; juntos ven un potencial ...

Un estudio demuestra que los universitarios con discapacidad obtienen notas similares al conjunto de estudiantes

Europa Press

MADRID, 17 (EUROPA PRESS) La nota media del expediente de los estudiantes con discapacidad egresados, tanto de Grado como de Máster, es muy similar a la obtenida por el conjunto de estudiantes egresados, con calificaciones medias que son ligeramente mayores en las mujeres que en los hombres (aunque la diferencia en las calificaciones por sexo es inferior entre los estudiantes con discapacidad que en el conjunto de los estudiantes). Las calificaciones medias también son algo mayores entre quienes han cursado estudios presenciales que entre quien...

AleaSoft: los precios cero y los curtailment causan nerviosismo en los inversores de renovables

Comunicae

AleaSoft: los precios cero y los curtailment causan nerviosismo en los inversores de renovables Archivado en: Empresas Comunicae | martes, 11 de julio de 2023, 14:45 Resumen de la entrevista de Ramón Roca, director de El Periódico de la Energía, a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting. En la entrevista se analiza la situación actual del mercado eléctrico español tras la primera mitad del año, el borrador de actualización del PNIEC, así como los principales vectores y retos para l...

Cadenza Electric, distribuidor de material eléctrico que cuenta con suministros de primera calidad

Emprendedores de Hoy

Cadenza Electric, distribuidor de material eléctrico que cuenta con suministros de primera calidad Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | viernes, 21 de abril de 2023, 14:48 Cuando se lleva a cabo un proyecto relacionado con electricidad, es esencial contar con un buen distribuidor de material eléctrico. Su función es crucial para facilitar la disponibilidad continua de estos suministros, así como para garantizar el uso de componentes de alta calidad, que permitan cumplir estándares adecuados de rendimiento y seguridad. En España, una de...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Punto de dato

Un punto de dato es un punto o marca en un gráfico estadístico; por extensión, se refiere también a los datos correspondientes a ese punto. Generalmente, los puntos de datos hacen referencia a los datos, observaciones o mediciones de un elemento o unidad de observación, es decir a series de datos in...

Frecuencia acumulada

La frecuencia acumulada es el número de elementos o unidades en un conjunto de datos referidos a una variable estadística cuantitativa que toma un valor igual o inferior a uno dado, en términos absolutos (frecuencia acumulada absoluta, que se denota N) o relativos, esto es, en porcentaje (frecuencia...

Variables latentes (variables ocultas)

Las variables latentes, denominadas también variables ocultas, son variables no observables directamente, pero estimadas mediante otras variables observables dentro de un modelo estadístico. Un ejemplo de variable oculta es la ansiedad de un sujeto en un determinado momento, que está relacionada en ...

Diagrama de tallo y hojas

El diagrama de tallo y hojas o gráfico (gŕafica) de tallo y hojas es un diagrama que se utiliza para presentar los datos originales de una variable estadística cuantitativa continua, proporcionando al mismo tiempo una representación gráfica de la distribución de frecuencias de dichos datos, de forma...