Límite de clase

ikusmira_amplitud_clase.png

En estadística, los límites de clase o fronteras de clase son los límites inferior o superior de un intervalo de clase en el que se agrupan los datos correspondientes a una variable cuantitativa. Por ejemplo, en una distribución agrupada  de alturas de personas, respecto al intervalo 170cm-175cm, 170cm es el límite inferior de clase y 175cm el límite superior.

Por convención, se supone que el límite inferior de clase es cerrado (los datos iguales a este valor se incluyen en el intervalo) y el límite superior de clase abierto (los datos iguales a este valor se incluyen en el siguiente intervalo); por ejemplo, en el intervalo 170cm-175cm se incluyen las personas de 170cm, pero las de 175cm se incluyen el el siguiente intervalo 175cm-180cm.

 En los intervalos inicial y final es habitual también dejar el límite inferior o superior sin definir para poder incluir de esta forma a todos los datos que puedan aparecer en los extremos de la distribución; por ejemplo, respecto a las alturas podemos establecer como intervalo de clase final "200cm o más".

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Límite de clase" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Datos blandos

Datos blandos son aquellos datos recogidos  a través de entrevistas, testimonios, encuestas de actitudes u otro tipo de fuente directa que tiene un marcado carácter subjetivo, y por tanto no tienen la fiabilidad que pueden tener datos recogidos a través de la observación directa....

Plano de regresión

En regresión múltiple (varias variables independientes), el plano de regresión es equivalente a la linea de regresión correspondiente a la regresión simple (una única variable independiente). El plano mostrará una pendiente diferente (igual al coeficiente de regresión correspondiente) para cada vari...

Población finita

Una población finita es una población estadística en la que todos sus elementos se pueden enumerar hasta formar un número total determinado.  Se contrapone al concepto de población infinita. Por ejemplo, son poblaciones finitas el conjunto de alumnos de un colegio; los habitantes empadronados e...

Coeficiente de Tschuprow

El coeficiente de Tschuprow, también llamado coeficiente de Tschuprov o coeficiente de Chuprov, es una medida de asociación estadística para dos variable cualitativas calculado a partir de una tabla de contingencia. Se deduce del coeficiente phi ( \(\phi\), que se aplica solo para tablas binarias o ...