Media aritmética simple

La media aritmética simple, frecuentemente media aritmética o media sin más, es una medida estadística de tendencia central que incluye y representa, es decir, promediatodos los datos de una variable estadística cuantitativa , con el objetivo de obtener un valor único representativo como resumen de los datos. Es la medida de tendencia central más utilizada, frente a la mediana y la moda, por su facilidad de cálculo y su simple interpretación. Es además frecuente su uso como estimador de la media poblacional, al ser un estimador insesgado y eficiente de esta (consulta el artículo sobre la media muestral). Sin embargo, presenta el inconveniente de ser una medida muy sensible ante la presencia de datos atípicos.

Para los datos \(x_1,x_2,\ldots,x_n\), la media aritmética simple se denota y calcula de la siguiente forma, siendo \(n\) el tamaño de muestra o número de datos, y \(\Sigma\) el operador sumatorio:

$$\overline{x}=\cfrac{x_1+x_2+\ldots+x_n}{n}=\cfrac{\sum_ix_i}{n}$$

Por tanto, la media aritmética no es más que la suma de los datos divididos entre el número de estos, llamado también en estadística tamaño muestral. Por ejemplo, si los 4 alumnos de una clase han obtenido en un examen los puntajes de 6, 7, 9 y 6, la media aritmética simple se calcula de esta forma:

$$\overline{x}=\cfrac{6+7+9+6}{4}=\cfrac{28}{4}=7$$

De esta forma, puede afirmarse que el puntaje promedio o representativo para el conjunto de alumnos es de 7 puntos. 

Dado que la media aritmética es la suma de todos los datos, todos tiene el mismo peso o importancia en su cálculo, de ahí el calificativo de simple. Así, la media aritmética es el centro de gravedad de todos los valores incluidos en su cálculo. Otra medida o fórmula de la media, más concretamente la media aritmética ponderada asigna diferentes ponderaciones o pesos a los datos.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Media aritmética simple" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Moda absoluta y moda relativa

En relación a la moda de una variable estadística, cabe distinguir entre moda absoluta y moda relativa. La moda absoluta es el valor con mayor frecuencia de todos los valores de la variable estadística, es decir, es la moda en sentido estricto. Pero por otro lado, también se distingue la moda re...

Comprobación de Charlier

La comprobación de Charlier (en homenaje a su inventor, el astrónomo sueco Carl Charlier, 1862-1934) es una comprobación de la realización correcta  de los cálculos manuales de la varianza muestral cuando esta se ha calculado para un conjunto de datos agrupados en una distribución de frecuencia...

Nivel de significación

En estadística, el nivel de significación o nivel de significancia (conocido también como nivel  \(\alpha\) o nivel alfa) es el umbral de probabilidad máxima que se fija para la ocurrencia de una evidencia, generalmente el valor de un estadístico muestral, que conduce a afirmar que la evidencia...

Casos particulares

Los casos particulares son las observaciones o datos individuales, tomados de uno en uno, que se recogen en una investigación estadísitica. Los casos particulares no representan pos sí mismo el feńómeno del cual son extraídos, y por tanto su consideración nunca debe ser en términos de tendenccia o p...