Escala ordinal

La escala ordinal o escala de medición ordinal es una escala de medida de tipo categórico que clasifica a los objetos a medir en relación al nivel o diferencia de grado que presentan respecto de una característica, mayor o menor, pero sin que sea posible establecer la distancia entre dos objetos. La recogida de datos a través de una escala ordinal da lugar a una variable cualitativa, más específicamente a una variable ordinal. Por ejemplo, son ejemplo de escala ordinales la calificación académica cualitativa (aprobado-notable-sobresaliente), el estatus socioeconómico (renta baja-media-alta) o el nivel de satisfacción (bajo-neutral-alto). Las escalar de Likert, utilizadas frecuentemente como escala de valoración también se considera una escala ordinal. De esta forma, la escala ordinal es superior y proporciona más recursos para el análisis de los datos que la escala nominal, en el sentido de que además de permitir distinguir dos obejtos en relación a una característica, permite además clasificarlos en una escala de menor, mayor o igual; por le contrario, la escala ordinal es inferior a la escala de intervalo, ya que no permite establecer una diferencia cuantitativa entre objetos (por ejemplo, no podemos saber a través de una escala ordinal que diferencia de renta hay exactamente entre una renta media y alta).

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Escala ordinal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

2023, preámbulo de unas elecciones sin precedentes en El Salvador

Administraador

Por Raimundo López Sputnik Este año será el preámbulo de las elecciones de febrero de 2024 en El Salvador, en las que el presidente Nayib Bukele anunció su propósito de buscar la reelección, algo sin precedentes en la historia reciente y que la oposición considera inconstitucional. “Ese es un tema nuevo, es algo que no se ha dado”, admitió Noel Orellana, uno de los cinco magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al ser consultado sobre cómo esa institución prevé ordenar la participación del gobernante en los pasos iniciales de los comic...

Carta abierta a Carles Puigdemont

Joaquim Coello Brufau

Tenemos, catalanes y españoles, una gran oportunidad que circunstancias aleatorias han hecho posible. Si se llegara a un acuerdo que permitiera gobernar al PSOE y a Sumar con el apoyo de partidos periféricos, habría una posibilidad de transformar nuestro equilibrio parlamentario con el apoyo político que la periferia precisa, desde Huelva a Portbou y del Miño a Hendaya. Nuestra población y riqueza, turismo, agricultura e industria, están en la costa y el valle del Ebro. La estructura centralista del Estado no encaja con esta realidad. Tenemos l...

Colegios risaraldenses ingresan entre los mejores del país - El Diario

Editor web

En el ranking Col- Sapiens que clasifica los mejores colegios colombianos, 15 planteles educativos de Risaralda quedaron incluidos. Para este escalafón realizado por Sapiens Research, se analizaron 14.200 instituciones educativas de todo el país, quedando seleccionados los mejores 819 planteles educativos de Colombia. Dentro de este total, 15 colegios del territorio risaraldense quedaron incluidos en el ranking, en el cual no se otorga una posición específica, sino que los planteles quedan dentro de una categoría y se les entrega una calificaci...

Del irrespeto a la institucionalidad al cinismo político

Administraador

En el artículo “Cinismo político. Un nuevo estilo discursivo en las democracias liberales” basado en la obra del mismo nombre del académico López de Lizaga, J. L. (2022), parte de la premisa de que “en las democracias liberales actuales se extiende un nuevo estilo discursivo propiamente cínico. El artículo traza una genealogía de este cinismo político partiendo del liberalismo político de John Rawls y recalando en la teoría agonística de la democracia de Chantal Mouffe, e intenta mostrar que la superación del liberalismo político que la teoría ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Amplitud de clase

En estadística, la amplitud de clase, amplitud de intervalo (también, anchura de intervalo o clase), rango de clase, tamaño de clase o tamaño de intervalo o módulo de clase es la longitud de un intervalo de clase dado en una distribución agrupada de frecuencias; dicho de otro modo, es la dist...

Generalización estadística

Una generalización estadística es una afirmación única basada en datos estadísticos y medidas de tipo resumen derivadas de aquellos aplicada a una categoría de elementos en general, sin atender a los casos particulares que se sitúen lejos de esa afirmación, justificando dicha generalización en el he...

Cálculo de la moda estadística para datos agrupados en intervalos

En el documento adjunto, se explica el cálculo aproximado de la moda estadística para una distribución de datos agrupada en intervalos. Puede visualizar y descargar el documento aquí, en formato PDF....

Muestras no probabilísticas (muestreo no probabilístico)

Una muestra no probabilística es aquella en la que la selección de los elementos no se realiza al azar sino siguiendo criterios más o menos accidentales y subjetivos del invstigador. Dado que la aleatoriedad de la muestra es el criterio fundamental para que los resultados que se infieren de ella sea...