Probabilidad inversa
El término probabilidad inversa, hoy en día tan en desuso que puede considerarse un arcaísmo, se ha utilizado históricamente para denominar a las probabilidades bayesianas, esto es, las probabilidades subjetivas o grados de creencia sobre hipótesis estadísticas que se van actualizando según se obtiene evidencia estadística o datos. El calificativo de inverso hace referencia al hecho de que mientras la estadística clásica se basa en una hipótesis o modelo estadístico para posteriormente desarrollar las probabilidades de obtener los datos de la muestra, en la estadística bayesiana son los datos los que establecen las probabilidades de los parámetros de las hipótesis y modelos planteados. Dicho de otro modo, si se tomamos como relación causa-efecto la relación entre modelos/hipótesis y datos, la probabilidad inversa parte del efecto para llegar a la causa.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Probabilidad inversa" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!