Probabilidad inversa

El término probabilidad inversa, hoy en día tan en desuso que puede considerarse un arcaísmo, se ha utilizado históricamente para denominar a las probabilidades bayesianas, esto es, las probabilidades subjetivas o grados de creencia sobre hipótesis estadísticas que se van actualizando según se obtiene evidencia estadística o datos. El calificativo de inverso hace referencia al hecho de que mientras la estadística clásica se basa en una hipótesis o modelo estadístico para posteriormente desarrollar las probabilidades de obtener los datos de la muestra, en la estadística bayesiana son los datos los que establecen las probabilidades de los parámetros de las hipótesis y modelos planteados. Dicho de otro modo, si se tomamos como relación causa-efecto la relación entre modelos/hipótesis y datos, la probabilidad inversa parte del efecto para llegar a la causa. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Probabilidad inversa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Gráfico de puntos (diagrama de puntos)

Un gráfico de puntos o diagrama de puntos (en inglés, dot plot) es un gráfico estadístico que representa un número pequeño de datos (por dar una cifra concreta, hasta 20) relativos a una variable estadística continua. Para ello se  construye una escala simple en forma de línea horizontal que ab...

Formas paralelas de un test

La expresión formas paralelas de un test, pruebas paralelas, test paralelos o modelo de test paralelos  hace referencia a dos tests o pruebas psicométricas que supuestamente miden la misma actitud o conducta. Un modo de construir formas paralelas es construir dos tests a partir de un único test...

Medidas de posición (medidas de ubicación)

En estadística, las medidas de posición o medidas de ubicación son estadísticos de una distribución de datos cuantitativos o parámetros de una distribución de probabilidad de una variable aleatoria que proporcionan un valor con una posición, ubicación o situación concreta en la distribución. Dentro ...

Muestreo aleatorio simple

El muestreo aleatorio simple (m.a.s.) es un método de muestreo aleatorio en el que todas y cada una de las muestras de la población tiene la misma probabilidad de ser elegidas. Puede aplicarse de dos modos: muestreo aleatorio simple con reposición o reemplazamiento, cuando la unidad muestral elegida...