Hipótesis estadística

Las hipótesis estadísticas son afirmaciones tentativas sobre parámetros y características de una población estadística que se establecen con el objetivo de ser validadas o confirmadas, o si no, rechazadas, en base a la información recogida de una muestra perteneciente a esa población.

Puede interesarte además

  • Hipótesis nula
  • Hipótesis alternativa


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Hipótesis estadística" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Miguel Moreno Tripp: Error tipo I y Error tipo II

Miguel Moreno Tripp

De acuerdo con el CFA, “La prueba de hipótesis es parte de la rama de la estadística conocida como inferencia estadística. Tradicionalmente, el campo de la inferencia estadística tiene dos divisiones: la estimación y las pruebas de hipótesis. La estimación aborda la pregunta “¿Cuál es el valor de algún parámetro, por ejemplo, el promedio de edad?” La respuesta se da en forma de un intervalo de confianza construido alrededor de una estimación puntual.” Supongamos que tomamos una muestra de algunas personas que viven en Monterrey. De dicha muestr...

Frogames imparte un curso online de estadística inferencial

Emprendedores de Hoy

Frogames imparte un curso online de estadística inferencial Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | viernes, 18 de agosto de 2023, 08:00 A la hora de tomar decisiones fundamentadas en datos, la estadística inferencial se convierte en una herramienta indispensable. Esta disciplina permite realizar consideraciones más precisas acerca de una población, a partir de una muestra. Saber qué es estadística inferencial y los principales métodos o técnicas específicas que maneja, resulta clave en sectores como la ciencia, economía y marketing, entr...

Probando las mentiras de Carlos Loret de Mola y sus 180 amigos en el caso Ciro Gómez Leyva

Miguel Zavala

Twitter: @RelatorOnline Tras el atentado contra Ciro Gómez Leyva hubo una agresiva reacción de la oposición acusando a AMLO de ser la causa de dicho atentado, así como de los asesinatos de periodistas, donde destacaron Carlos Loret de Mola y un grupo de 180 periodistas y presuntos intelectuales. En lo sucesivo me he de referir solo a los homicidios de periodistas dando por entendido que el atentado contra Ciro es un caso más de ese fenómeno en tanto fue una tentativa de homicidio, aunque fallida. Estos opositores políticos dijeron lo siguiente ...

El exceso de muertes este julio quintuplica la media de ese mes. Y no solo por el calor y la covid

Pablo Linde

Este mes de julio han muerto en España 9.687 personas más de lo esperado. Ese ha sido el “exceso de mortalidad”, una estimación de los fallecimientos totales en un determinado periodo sobre los previstos. Esto es cinco veces más que la media de julio desde que el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) la recoge en las estadísticas en el MoMo (el sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas). Parte de estas muertes se explican, directa o indirectamente, por el calor (2.124), otras están causadas por la séptima ola de co...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Estadísticos robustos

Estadísticos robustos son aquellos estadísticos muestrales cuyos resultados y conclusiones no se ven afectadas por el incumplimiento de las condiciones que se exigen para su utilizacion en un procedimiento, como por ejemplo el muestreo aleatorio, el modelo estadístico que se ha establecido previamen...

Media aritmética simple

La media aritmética simple, frecuentemente media aritmética o media sin más, es una medida estadística de tendencia central que incluye y representa, es decir, promedia, todos los datos de una variable estadística cuantitativa , con el objetivo de obtener un valor único representativo como...

Variable cuantitativa continua

En estadística, una variable cuantitativa continua es una variable estadística cuantitativa, es decir, medida y expresada a través de un número, que toma cualquier valor o un gran número de diferentes valores en un intervalo. Por ejemplo, son variables cuantitativas continuas la altura de una p...

Arranque aleatorio

En estadística, el arranque aleatorio es el elemento que se elige aleatoriamente o al azar en el primer intervalo de selección en un muestreo sistemático y que determina a la vez el elemento a seleccionar en los intervalos de selección subsiguientes....