Covariación

La covariación, término utilizado a veces como sinónimo de correlación,  es la variación conjunta entre en dos variables estadísticas. De este modo la covariación indica si al aumentar una variable la otra variable tiende a aumentar o disminuir, y en que medida.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Covariación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

La división celular determina el crecimiento de los árboles, no la fotosíntesis, dice estudio

Europa Press

Madrid. El desarrollo de los árboles no parece estar limitado en general por la fotosíntesis, sino por el crecimiento celular, concluye un estudio internacional liderado por la Universidad de Utah. Esto sugiere que es preciso replantearse la forma de prever el crecimiento de los bosques en un clima cambiante, y que esos ecosistemas del futuro podrían no ser capaces de absorber tanto carbono de la atmósfera como se pensaba. “El crecimiento de un árbol es como un carro y un caballo que avanzan por la carretera, pero básicamente no sabemos si la f...

Ciencia.-Inesperadamente altas emisiones de metano en humedales tropicales

Europa Press

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en Global Biogeochemical Cycles, cuyo objetivo era conocer por qué la concentración de metano en la atmósfera del mundo ha aumentado desde 2007 a un ritmo acelerado. La investigación trató de recopilar mediciones más precisas de las fuentes de metano, tanto humanas como naturales. Este es un problema, porque el metano es un gas de efecto invernadero particularmente potente. Tiene más de 80 veces el poder de calentamiento del dióxido de carbono durante sus primeros 20 años ...

Ciencia.-Hay que redefinir los supuestos subyacentes de la calidad del aire

Europa Press

MADRID, 19 (EUROPA PRESS) En consecuencia, los investigadores recomiendan redefinir los supuestos para la previsión de la calidad del aire en las zonas urbanas. Las mediciones muestran también que las emisiones directas de dióxido de nitrógeno están sobreestimadas, según publican en la revista 'Science Advances'. La torre de vigilancia de 40 metros de altura del Observatorio Atmosférico de Innsbruck proporciona continuamente datos sobre la composición de la atmósfera cerca de la superficie. Cada hora se registran 36.000 puntos de datos. Gracias...

Ciencia.-Colapsos antárticos pueden inducir glaciación en el hemisferio norte

Europa Press

MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Ahora un equipo de investigadores ha reconstruido su historia hasta hace aproximadamente 4,7 millones de años y han comprobado que se ha colapsado varias veces y que tales colapsos podrían haber inducido el transporte de humedad para alimentar la glaciación del hemisferio norte. El estudio, realizado por un equipo dirigido por el profesor DENG Chenglong, del Instituto de Geología y Geofísica (IGG) de la Academia China de Ciencias (CAS) y publicado en la revista 'Science Advances', se basó en un nódulo de Fe-Mn de 36 mm...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Límites aparentes de clase

En una distribución de datos agrupados en intervalos generalmente se recomienda que los intervalos se muestren con límites nominales contiguos, de forma que el límite superior de un intervalo de clase coincide  con el límite inferior del intervalo siguiente, con la convención de que los da...

Desigualdad de Markov

El teorema de Markov, comúnmente desigualdad de Markov, denominada también acotación de Markov o cota de Markov, proporciona una cota para la probabilidad de la cola superior de una variable aleatoria cuando se conoce exclusivamente la esperanza o media de dicha variable. Más concretamente, la desig...

Análisis de trayectorias

El análisis de trayectorias es una metodología estadística de carácter general que describe y cuantifica las relaciones directas e indirectas entre variables de un sistema, siguiendo para ello las complejas trayectorias relacionales de una variable a otra, teniendo en cuenta también la influencia de...

Parámetro poblacional

Un parámetro poblacional o parámetro estadístico es un valor o medida que indica cierta característica de una población o modelo estadístico, por ejemplo la media poblacional como característica de centralización, fija y generalmente desconocido y cuyo valor es estimado es estimado o contrastado a t...