Covariación
La covariación, término utilizado a veces como sinónimo de correlación, es la variación conjunta entre en dos variables estadísticas. De este modo la covariación indica si al aumentar una variable la otra variable tiende a aumentar o disminuir, y en que medida.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Covariación" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
La división celular determina el crecimiento de los árboles, no la fotosíntesis, dice estudio
Europa Press
Madrid. El desarrollo de los árboles no parece estar limitado en general por la fotosíntesis, sino por el crecimiento celular, concluye un estudio internacional liderado por la Universidad de Utah. Esto sugiere que es preciso replantearse la forma de prever el crecimiento de los bosques en un clima cambiante, y que esos ecosistemas del futuro podrían no ser capaces de absorber tanto carbono de la atmósfera como se pensaba. “El crecimiento de un árbol es como un carro y un caballo que avanzan por la carretera, pero básicamente no sabemos si la f...
Ciencia.-Inesperadamente altas emisiones de metano en humedales tropicales
Europa Press
MADRID, 14 (EUROPA PRESS) Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en Global Biogeochemical Cycles, cuyo objetivo era conocer por qué la concentración de metano en la atmósfera del mundo ha aumentado desde 2007 a un ritmo acelerado. La investigación trató de recopilar mediciones más precisas de las fuentes de metano, tanto humanas como naturales. Este es un problema, porque el metano es un gas de efecto invernadero particularmente potente. Tiene más de 80 veces el poder de calentamiento del dióxido de carbono durante sus primeros 20 años ...
Ciencia.-Hay que redefinir los supuestos subyacentes de la calidad del aire
Europa Press
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) En consecuencia, los investigadores recomiendan redefinir los supuestos para la previsión de la calidad del aire en las zonas urbanas. Las mediciones muestran también que las emisiones directas de dióxido de nitrógeno están sobreestimadas, según publican en la revista 'Science Advances'. La torre de vigilancia de 40 metros de altura del Observatorio Atmosférico de Innsbruck proporciona continuamente datos sobre la composición de la atmósfera cerca de la superficie. Cada hora se registran 36.000 puntos de datos. Gracias...
Ciencia.-Colapsos antárticos pueden inducir glaciación en el hemisferio norte
Europa Press
MADRID, 27 (EUROPA PRESS) Ahora un equipo de investigadores ha reconstruido su historia hasta hace aproximadamente 4,7 millones de años y han comprobado que se ha colapsado varias veces y que tales colapsos podrían haber inducido el transporte de humedad para alimentar la glaciación del hemisferio norte. El estudio, realizado por un equipo dirigido por el profesor DENG Chenglong, del Instituto de Geología y Geofísica (IGG) de la Academia China de Ciencias (CAS) y publicado en la revista 'Science Advances', se basó en un nódulo de Fe-Mn de 36 mm...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Diagrama de tallo y hojas
El diagrama de tallo y hojas es un diagrama que se utiliza para presentar los datos originales de una variable estadística cuantitativa continua, proporcionando al mismo tiempo una representación gráfica de la distribución de frecuencias de dichos datos, de forma similar a un histograma con barras h...
Corrección de Yates
En estadística, la corrección de Yates es la corrección que se realiza cuando las frecuencias esperadas en el cálculo del estadístico chi-cuadrado son pequeñas, de modo que se resta 0.5 a cada diferencia entre frecuencia esperada y observada. Se trata, en definitiva, de una corrección de continuidad...
Hipótesis nula
En un contraste de hipótesis, la hipótesis nula es la hipótesis estadística que se toma para base la realización del contraste de la muestra con lo afirmado por la hipótesis, de forma que si no existe una discrepancia lo suficientemente grande entre los resultados de la muestra y la hipótesis nula, ...
Generalización estadística
Una generalización estadística es una afirmación única basada en datos estadísticos y medidas de tipo resumen derivadas de aquellos aplicada a una categoría de elementos en general, sin atender a los casos particulares que se sitúen lejos de esa afirmación, justificando dicha generalización en el he...