Medidas de posición (medidas de ubicación)
En estadística, las medidas de posición o medidas de ubicación son estadísticos de una distribución de datos cuantitativos o parámetros de una distribución de probabilidad de una variable aleatoria que proporcionan un valor con una posición, ubicación o situación concreta en la distribución. Dentro de las medidas de posición se distinguen:
- las medidas de posición central o medidas de centralización, que son las que ubican el centro de las distribución, como valor representativo del conjunto de la distribución; entre las medidas de posición central, destacan como las más utilizadas la media, la mediana y la moda.
- las medidas de posición no central, entre los que se distinguen los cuantiles, valores que dejan por debajo de ellos un porcentaje de datos concreto (por ejemplo, el percentil 10 o primer decil es el valor de la variable que deja el 10% de los datos por debajo de su valor), y los estadísticos de orden, que es cada uno de los datos k-ésimos en una distribución de datos.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Medidas de posición (medidas de ubicación)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Curva de frecuencia
Una curva de frecuencia es una curva cuya altura sobre el eje horizontal, que coincide con el recorrido de la variable, indica la frecuencia de datos en los puntos de dicho de recorrido. Se construye para variables cuantitativas continuas y es el resultado de suavizar las líneas que conforman un pol...
Polígono de frecuencias
Un polígono de frecuencias es una representación visual de datos de una variable estadística continua, construida a partir del histograma, y con una interpretación análoga a este, formado por líneas que unen los puntos cartesianos formados por las marcas de clase o puntos medios de cada inter...
Muestreo aleatorio simple
El muestreo aleatorio simple (m.a.s.) es un método de muestreo aleatorio en el que todas y cada una de las muestras de la población tiene la misma probabilidad de ser elegidas. Puede aplicarse de dos modos: muestreo aleatorio simple con reposición o reemplazamiento, cuando la unidad muestral elegida...
Número de intervalos para datos agrupados
En estadística, las datos relativos a variables cuantitativas continuas se agrupan en intervalos con el objetivo de que la distribución de frecuencias muestre de forma más clara las características de la muestra. El primer paso para la agrupación de los datos es la determinación del número de interv...