Marca de clase

marca_de_clase.png

Imagen: Marcas de clase (como puntos azules) en un histograma

En una distribución agrupada de datos en intervalos, las marcas de clase o puntos medios estadísticos son los puntos en cada intervalo de clase de la variable  que se sitúan a mitad de camino del recorrido del intervalo y se utilizan como valores representativos, de referencia o aproximados para el cálculo de estadísticos muestrales. Se calculan como media aritmética de los límites de clase en cada intervalo. Por ejemplo, si se sabe que en el intervalo de edad (grupo etario) de 20-25 años, hay 40 personas, y no se conocen los datos originales, no es posible calcular la suma de dichas edades, para poder calcular a continuación la media aritmética, por ejemplo; para poder realizar el cálculo, se toma el punto medio del intervalo, la marca de clase, en este caso 22.5 años, como valor de referencia, de modo que se supone que las 40 personas tienen 22.5 años.

Puede interesarte también: Límite real de clase

La consideración de la marca de clase como valor de referencia del intervalo conlleva un error en el cálculo frente a los datos originales, pero dicho error es de pequeña magnitud suponiendo que los datos se distribuyen uniformemente a lo largo del intervalo, especialmente en el caso de la media, aunque en el caso de la varianza, para la utilización de la marca de clase como valor de referencia se recomienda la utilización de la denominada corrección de Sheppard.

ikusmira_amplitud_clase.png



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Marca de clase" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/08/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Mu y sigma

Mu y sigma son dos letras griegas utilizadas comúnmente en estadística como símbolos para denominar respectivamente la media y la desviación típica como parámetros fundamentales que caracterizan una población estadística, además de constituir los parámetros que definen absolutamente una distribución...

Prueba de hipótesis (contraste de hipótesis)

En estadística, una prueba de hipótesis  o contraste de hipótesis es un procedimiento por el cual se determina si a partir de los datos pertenecientes a una muestra puede rechazarse o no una proposición, denominada hipótesis nula, referida a la población o naturaleza de los datos analizados. Pa...

Media muestral

Comúnmente, la media muestral hace referencia a la media aritmética simple (\(\overline{x}\)) de los datos pertenecientes a una muestra, cuando el resultado se utiliza bien para estimar o bien para contrastar un valor para la media poblacional (\(\mu\)). Es por ello que se suele denotar a la me...