Equiprobabilidad (sucesos equiprobables)

La equiprobabilidad es la situación que se da cuando todos los sucesos simples asociados a un experimento aleatorio o variable aleatoria tienen o se le asigna la misma probabilidad. En este caso decimos que todos los sucesos son equiprobables. Por ejemplo, tenemos equiprobabilidad cuando lanzamos un dado perfecto y observamos la puntuación obtenida: las puntuaciones del 1 al 6 son equiprobables. La equiprobabilidad es consecuencia del denominado principio de indiferencia y es condición indispensable para aplicar la regla de Laplace para el cálculo de la probabilidad clásica o teórica.

La equiprobabilidad también puede suponerse cuando, ante la incertidumbre absoluta sobre las probabilidades o frecuencias de los diferentes sucesos, se les asigna a todos la misma probabilidad, situación que se da con frecuencia en la estadística bayesiana donde la distribución a priori suele fijarse en términos de equiprobabilidad en el caso de absoluta incertidumbre. La distribución de probabilibades que asigna igual probabilidad a cada uno de los valores posibles de una variable aleatoria se denomina distribución uniforme, en sus dos variantes de distribución uniforme discreta y distribución uniforme continua.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Equiprobabilidad (sucesos equiprobables)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Generalización estadística

Una generalización estadística es una afirmación única basada en datos estadísticos y medidas de tipo resumen derivadas de aquellos aplicada a una categoría de elementos en general, sin atender a los casos particulares que se sitúen lejos de esa afirmación, justificando dicha generalización en el he...

Medidas de asimetría estadística

En estadística, la asimetría es la diferencia que muestra una distribución estadística a ambos lados del centro de la distribución. Generalmente, puede afirmarse que la distribución es asimétrica a la derecha o presenta una asimetría positiva si la cola o el extremo derecho de la distribució...

Base del índice (periodo base)

A la hora de calcular una serie de números índice, la base del índice o periodo base se refiere al periodo de la serie del que se tomará la magnitud de la variable como valor de referencia o de comparación de la serie completa. En el periodo base, el número índice toma el valor 100. Para que los val...

Límites nominales de clase

Los límites nominales de clase son aquellos límites de clase con los que representa en el papel una distribución agrupada en intervalos; por ejemplo, en una distribución de alturas en cm con intervalos 160-165, 165-170, ..., esos mismos valores son los límites aparentes, que en este caso con ...