Equiprobabilidad (sucesos equiprobables)

La equiprobabilidad es la situación que se da cuando todos los sucesos simples asociados a un experimento aleatorio o variable aleatoria tienen o se le asigna la misma probabilidad. En este caso decimos que todos los sucesos son equiprobables. Por ejemplo, tenemos equiprobabilidad cuando lanzamos un dado perfecto y observamos la puntuación obtenida: las puntuaciones del 1 al 6 son equiprobables. La equiprobabilidad es consecuencia del denominado principio de indiferencia y es condición indispensable para aplicar la regla de Laplace para el cálculo de la probabilidad clásica o teórica.

La equiprobabilidad también puede suponerse cuando, ante la incertidumbre absoluta sobre las probabilidades o frecuencias de los diferentes sucesos, se les asigna a todos la misma probabilidad, situación que se da con frecuencia en la estadística bayesiana donde la distribución a priori suele fijarse en términos de equiprobabilidad en el caso de absoluta incertidumbre. La distribución de probabilibades que asigna igual probabilidad a cada uno de los valores posibles de una variable aleatoria se denomina distribución uniforme, en sus dos variantes de distribución uniforme discreta y distribución uniforme continua.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Equiprobabilidad (sucesos equiprobables)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tabla de contingencia

La tabla de contingencia es una tabla de doble entrada que se utiliza para resumir datos bivariados correspondientes a dos variables cualitativas. Por ejemplo, una tabla de contingencia referida al sexo y modalidad de bachillerato realizada indicaría en celdas la frecuencia conjunta de hombre y muje...

Curtosis (estadística)

Imagen: Diferentes niveles de apuntamiento o curtosis (de mayor a menor curtosis): A leptocútica, B mesocúrtica, C platicúrtica, D uniforme. La curtosis, a veces también denominada apuntamiento,  es una característica de forma de las distribuciones de datos cuantitativos que establece en que...

Covarianza

La covarianza es un estadístico que indica la variabilidad conjunta de dos variables cuantitativas: cuando valores grandes en una de las variables se corresponden con valores grandes en la otra (y pequeños en una con pequeños en la otra), la covarianza es positiva; si por el contrario valores grande...

Varianza poblacional (distribuciones de probabilidad)

La varianza poblacional, también denominada en general varianza de una variable aleatoria, o varianza de una distribución de probabilidad en concreto, es una medida de dispersión estadística de una variable aleatoria o distribución de probabilidad. Se denota por \(\sigma^2\) (sigma cuadrado) y viene...