Equiprobabilidad (sucesos equiprobables)

La equiprobabilidad es la situación que se da cuando todos los sucesos simples asociados a un experimento aleatorio o variable aleatoria tienen o se le asigna la misma probabilidad. En este caso decimos que todos los sucesos son equiprobables. Por ejemplo, tenemos equiprobabilidad cuando lanzamos un dado perfecto y observamos la puntuación obtenida: las puntuaciones del 1 al 6 son equiprobables. La equiprobabilidad es consecuencia del denominado principio de indiferencia y es condición indispensable para aplicar la regla de Laplace para el cálculo de la probabilidad clásica o teórica.

La equiprobabilidad también puede suponerse cuando, ante la incertidumbre absoluta sobre las probabilidades o frecuencias de los diferentes sucesos, se les asigna a todos la misma probabilidad, situación que se da con frecuencia en la estadística bayesiana donde la distribución a priori suele fijarse en términos de equiprobabilidad en el caso de absoluta incertidumbre. La distribución de probabilibades que asigna igual probabilidad a cada uno de los valores posibles de una variable aleatoria se denomina distribución uniforme, en sus dos variantes de distribución uniforme discreta y distribución uniforme continua.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Equiprobabilidad (sucesos equiprobables)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Diseño experimental

Un diseño experimental es una estrategia  y metodología concreta que se desarrolla en un experimento para la identificación de los factores que afectan a una variable respuesta, su control o manejo, el modo de ejecución concreto del experimento, la posterior recogida de datos y el análisis esta...

Grupo quinquenal

Un grupo quinquenal es un grupo etario o grupo de edad de una amplitud de 5 años; son grupos quinquenales los rangos de edad entre 0-4 años, 5-9 años, 10-14 años, ......

Muestreo estadístico

Muestreo estadístico es el conjunto de metodologías y procedimientos desarrollados para la selección y análisis de muestras estadísticas con el objeto de realizar inferencias o extraer conclusiones sobre una población estadística a partir de los resultados de dichas muestras, examinando y controland...

Mediala (medida de concentración y desigualdad)

La mediala o valor medial es un indicador que se utiliza en el análisis de la concentración o desigualdad económica. Generalmente referida a una distribución de rentas, ingresos o salarios, y denominada en estos casos también renta medial, ingreso medial o salario medial, la mediala es el valor de l...