Matriz de varianzas y covarianzas (matriz de covarianzas)

La matriz de varianzas y covarianzas es una matriz cuadrada que representa para un conjunto de variables estadísticas o variables aleatorias las varianzas muestrales o varianzas poblacionales de todas ellas, en la diagonal principal, y las covarianzas existentes entre todos los pares de variables, fuera de dicha diagonal. Las variables para las que se calcula cada varianza y covarianza dependen de la fila y columna correspondientes a su posición en la matriz, estando las variables ordenadas de la misma manera en filas y columnas. La matriz se caracteriza por ser una matriz simétrica, ya que la propia covarianza es un estadístico simétrico, independiente del orden en que se presenten las variables. La matriz de varianzas y covarianzas se utiliza especialmente en modelos de regresión y otras técnicas multivariantes.

Para las variables \(X_1,X_2,ldots,X_n\) la matriz varianza-covarianza se expresa y determina de la siguiente manera:

$$
\Sigma
=
\begin{bmatrix}
\text{Var}(X_1) & \text{Cov}(X_1,X_2) & \cdots & \text{Cov}(X_1,X_n) \\
\text{Cov}(X_2,X_1) & \text{Var}(X_2) & \cdots & \text{Cov}(X_2,X_n) \\
\vdots & \vdots & \ddots & \vdots \\
\text{Cov}(X_n,X_1) & \text{Cov}(X_n,X_2) & \cdots & \text{Var}(X_n)
\end{bmatrix}$$

La matriz de varianzas y covarianzas también se suele denominar matriz de covarianzas, teniendo en cuenta que la varianza no es más que la covarianza de una variable con sí misma. 

Puede interesarte también

Matriz de correlación



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Matriz de varianzas y covarianzas (matriz de covarianzas)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Frecuencia conjunta

En estadística, la frecuencia conjunta es el número de observaciones que se dan de forma conjunta o simultánea para un grupo de dos o más valores correspondientes a otras tantas variables estadísticas. Por ejemplo, la frecuencia conjunta del par (hombre, 30-35 años) indica el número de hombres entre...

Hipótesis alternativa

En un contraste o prueba de hipótesis, la hipótesis alternativa o hipótesis alterna (Ha o H1) es aquella hipótesis estadística que se contrapone a la hipótesis nula para decidir sobre la aceptación o rechazo de la hipótesis nula. Frecuentemente, la hipótesis alternativa se establece como d...

Asimetría negativa

Una distribución estadística posee generalmente asimetría negativa cuando existe una tendencia a la ocurrencia de valores bajos a lo largo de un amplio intervalo, de forma prolongada y dispersa, en comparación con los datos correspondientes a valores altos, que se encuentran más bien concentrados....

Pictogramas (estadística)

Imagen: Pictograma que representa la evolución de la producción de trigo en una región.  En estadística, los pictogramas son diagramas que representan totales, frecuencias o proporciones mediante iconos o elementos gráficos relacionados con los datos que es están representando; por ejemplo, ...