Coeficiente Q de Yule

El coeficiente Q de Yule es una medida de asociación nominal y ordinal entre dos variables dicotómicas o binarias, calculado a partir de la tabla de contingencia 2x2 que forman los datos referidos a las dos variables. Dada la siguiente tabla de contingencia:

Tabla de contingencia


Totales

a
b
a+b

c
d
c+d
Totales
a+c
b+d
a+b+c+d

el coeficiente Q de Yule se calcula de esta forma:

$$Q=\cfrac{ad-bc}{ad+bc}

El coeficiente toma valores en el intervalo [-1,1], indicando un valor cercano a 1 en el caso de asociación ordinal una asociación directa entre las dos variables (cuando una sube de nivel, la otra también, en términos generales), mientras que un valor cercano a -1 indicaría una asociación inversa (cuando una variable sube de nivel, la otra baja, siempre en términos generales).  En este sentido de asociación ordinal, el coeficiente Q de Yule es equivalente al coeficiente de correlación ordinal gamma de Goodman y Kruskal cuando la tabla de contingencia es 2x2.

Cuando el coeficiente se utiliza para medir la asociación entre variables nominales, la interpretación del valor de la Q de Yule debe realizarse a partir de su valor absoluto, de modo que tomará valores en el intervalo [0,1], interpretánodse como asociación alta un valor del coeficiente cercano a 1. 

Puede interesarte también

Referencias

 

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Coeficiente Q de Yule" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Población diana

En estadística, la población diana o población blanco es el conjunto de sujetos o elementos a los que pretende extender los resultados obtenidos en un estudio estadístico, generalmente a partir de una muestra. Puede utilizarse como sinónimo de universo estadístico. La población diana se suele defini...

Covarianza

La covarianza es un estadístico que indica la variabilidad conjunta de dos variables cuantitativas: cuando valores grandes en una de las variables se corresponden con valores grandes en la otra (y pequeños en una con pequeños en la otra), la covarianza es positiva; si por el contrario valores grande...

Clase mediana

La clase mediana es el primer intervalo de clase en una distribución estadística cuya frecuencia acumulada coincide o supera la mitad del tamaño muestral. Su determinación es el primer paso para el cálculo de la mediana en una distribución agrupada en intervalos.  Ejemplo Se ha obtenido la si...

Modalidad estadística

Una modalidad estadística es cada una de las categorías que se establece para describir una propiedad o característica de un conjunto de elementos de una muestra o población. Las modalidades estadísticas se establecen para concretar una variable estadística cuantitativa o categórica: Por ejemplo, la...