Datos agrupados

Los datos agrupados son aquellos que, como consecuencia de los valores repetidos que ocurren entre un gran número de datos aislados u originales (más concretamente, más de 20 datos), se agrupan estableciendo para cada valor correspondiente la frecuencia absoluta o frecuencia relativa de aparición. Los datos agrupados, es decir, los valores de la variable con las frecuencias correspondientes, forman lo que se denomina en estadística una distribución de frecuencias

Los datos agrupados, a través de las distribuciones o tablas de frecuencias, permiten una presentación ordenada y compacta de los datos, que en muchos casos  permite atisbar las principales características de datos. Por ejemplo,  la moda, como medida de tendencia central, es un estadístico que se establece de forma inmediata a partir de datos agrupados como valor con la frecuencia más alta.

Ejemplo

Se ha realizado una encuesta entre alumnos de bachillerato preguntando el tipo de grado que piensan cursar en el futuro (C: grado científico, T: técnico, S: ciencias sociales, H: humanístico), obteniendo las siguientes respuestas:

C-C-T-S-C-T-T-T-H-S-T-C-S-S-H-C-C-T-T-S-S-T-S

Para un manejo más eficiente de los datos aislados anteriores, estos se van a agrupar según el valor de la variable (C,T,S o H), obteniendo las frecuencias absolutas:

Científico: 6 alumnos
Técnico: 8 alumnos
Ciencias sociales: 6 alumnos
Humanidades: 2 alumnos

Datos agrupados en intervalos

Cuando los datos aislados no muestran repetición de valores, por referirse a una variable cuantitativa continua (por ejemplo, una serie de ventas diarias en una tienda en euros), y al mismo tiempo el número de datos (mejor dicho, el tamaño de la muestra) es grande (puede darse como cifra aproximada al menos 20 datos), estos se agrupan en intervalos de clase, formando las distribuciones de frecuencias agrupadas en intervalos. Hay que tener en cuenta que en este caso, los datos agrupados pierden precisión, ya que se conoce cuántos datos hay en cada intervalo, pero no su valor exacto, por lo que a la hora de calcular estadísticos muestrales se cometerá un error de agrupación. 

Puede interesarte además



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Datos agrupados" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Muestra estadística

Una muestra estadística es un subconjunto de elementos elegidos de una población que por considerarse representativa de esta se utiliza como base para inferir sus características. El criterio fundamental para considerar una muestra como representativa es que esta haya sido extraída al azar. Las razo...

Distribución teórica de probabilidad

Una distribución teórica de probabilidad es la distribución de probabilidad que se asocia a una variable aleatoria según un modelo teórico o matemático que se ha adoptado, de modo que las probabilidades asociadas a los valores de la variable aleatoria son probabilidades teóricas y no probabilidades ...

Censo estadístico

Un censo estadístico es la contabilización, recuento y análisis exhaustivo de todas las unidades que conforman una población o universo en un territorio y momento determinado. Hace referencia tanto al conjunto de operaciones necesarias para dicho recuento, como al propio resultado final de dichas op...

Datos agregados

Un dato agregado es un dato que agrega o reúne datos de observaciones o mediciones  individuales para todos los elementos de un conjunto o sector, añadiendo o calculando la media de esos datos individuales. Ejemplos de datos agregados son el porcentaje de mujeres en un grupo (ya que hay que rec...