Coeficiente de variación

El coeficiente de variación o desviación típica porcentual se calcula dividiendo la desviación típica entre la media aritmética simple:

$$CV=\frac{s_x}{\overline{x}}$$

Se trata de una medida de dispersión relativa; es decir, se utiliza para comparar dispersiones de diferentes conjuntos de datos. Ciertamente, la desviación típica debe interpretarse siempre conjuntamente con la media aritmética, y es que la desviación típica indica la desviación media de cada dato respecto a la media.

Por ejemplo, no es lo mismo una desviación de 2 unidades alrededor de una media de 10 unidades que la misma desviación alrededor de una media de 100 unidades: en el primer caso, CV=2/10=0.2=20% y en el segundo caso CV=2/100=0.02=2%, de modo que a pesar de ser las desviaciones iguales las dispersión relativa es mayor en el primer caso.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Coeficiente de variación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Corrección de Sheppard

En estadística, la corrección de Sheppard es una corrección que se propone para el cálculo de momentos estadísticos muestrales cuando estos se calculan para datos agrupados en intervalos a partir de las marca de clase o puntos  medios de cada intervalo.  La corrección de Sheppard más conoc...

Hipótesis estadística

Las hipótesis estadísticas son afirmaciones tentativas sobre parámetros y características de una población estadística que se establecen con el objetivo de ser validadas o confirmadas, o si no, rechazadas, en base a la información recogida de una muestra perteneciente a esa población. Puede interes...

Técnicas de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos son el cojunto de instrumentos y procedimientos utilizados en una investigación cuantitativa, para desarrollar a continuación el análisis de datos y poder así sacar conclusiones sobre el fenómeno del que se han extraído datos. Fundamentalmente, se distinguen tipo...

Coeficiente de correlación biserial puntual

El coeficiente de correlación biserial puntual o coeficiente de correlación punto-biserial es un coeficiente que mide la correlación o relación estadística entre una variable cuantitativa y una variable dicotómica genuina o pura, esto es, que no ha sido el objeto de una dicotomización artificial. Un...