Coeficiente de variación

El coeficiente de variación o desviación típica porcentual se calcula dividiendo la desviación típica entre la media aritmética simple:

$$CV=\frac{s_x}{\overline{x}}$$

Se trata de una medida de dispersión relativa; es decir, se utiliza para comparar dispersiones de diferentes conjuntos de datos. Ciertamente, la desviación típica debe interpretarse siempre conjuntamente con la media aritmética, y es que la desviación típica indica la desviación media de cada dato respecto a la media.

Por ejemplo, no es lo mismo una desviación de 2 unidades alrededor de una media de 10 unidades que la misma desviación alrededor de una media de 100 unidades: en el primer caso, CV=2/10=0.2=20% y en el segundo caso CV=2/100=0.02=2%, de modo que a pesar de ser las desviaciones iguales las dispersión relativa es mayor en el primer caso.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Coeficiente de variación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Puntaje

Puntaje (utilizado especialmente en Latinoamérica) es el número de puntos obtenido por un sujeto u otro elemento en una prueba debidamente estructurada. En España se utiliza con preferencia el término puntuación....

Coeficiente de asimetría de Bowley

Imagen: En la distribución con asimetría positiva o asimétrica a la derecha cuya curva de frecuencias se muestra, la distancia entre el tercer y segundo cuartil es mayor que la distancia entre el segundo y primer cuartil, de modo que el coeficiente de asimetría de Bowley resultará con valor positi...

Banco de datos

Un banco de datos es una plataforma telemática de acceso, consulta y obtención de datos estadísticos, disponibles generalmente para el público, elaborados por un organísmico de estadística oficial u otra institución de carácter público. ...

Mediana de las desviaciones absolutas (desviación absoluta mediana)

La mediana de las desviaciones absolutas (MEDA) o desviación absoluta mediana (DAM) es una medida de dispersión absoluta de una variable estadística cuantitativa. Para su cálculo se parte de la mediana de los datos \(x_i\); a continuación se calculan las desviaciones absolutas respecto de dicha medi...