Muestreo de aceptación

El muestreo de aceptación es el conjunto de técnicas que tiene como objetivo determinar la aceptación o rechazo de un lote de material o de artículos recibidos en una empresa en base a una muestra proveniente del lote, en base a criterios probabilísticos y de coste económico y teniendo en cuenta los criterios de calidad establecidos. El rechazo del lote conlleva la devolución al proveedor, o en el caso de un muestreo interno a la empresa, su desecho. El muestreo de aceptación puede ser por atributos, cuando para cada elemento de la muestra se determina si cumple con las características cualitativas prefijadas, o por variables, cuando para elemento muestral se realiza una medición cuantitativa que refleje su calidad o cumplimiento con los estándares.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Muestreo de aceptación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Cuáles son las ventajas del muestreo de aceptación en comparación con otros métodos de inspección?

Francisca

El muestreo de aceptación ofrece varias ventajas, como la reducción del tiempo y los costos asociados con la inspección exhaustiva de todo el lote. Al centrarse en una muestra representativa, se puede garantizar que los productos o materiales cumplan con los estándares establecidos sin necesidad de inspeccionar cada elemento individualmente.

¿Cómo se selecciona la muestra para el muestreo de aceptación?

Alonso

La selección de la muestra se basa en criterios probabilísticos y estadísticos para garantizar que sea representativa del lote total. Esto puede incluir técnicas como el muestreo aleatorio simple, estratificado o sistemático, dependiendo del tamaño y características del lote.

¿Qué papel juegan las variables cuantitativas en el muestreo por variables?

Olga

En el muestreo por variables, las mediciones cuantitativas permiten evaluar directamente la calidad o cumplimiento con estándares específicos. Por ejemplo, si se está midiendo la densidad o resistencia a la corrosión de un material, estas mediciones pueden determinar si cumple con los requisitos establecidos.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Distribución de frecuencias agrupada en intervalos

Una distribución de frecuencias agrupada en intervalos, distribución de frecuencias de datos agrupados en intervalos o distribución de frecuencias por intervalos es una tabla que muestra el número de datos (frecuencia absoluta) y porcentaje de datos sobre el tamaño de muestra (frecuencia relati...

Coeficiente de curtosis de Pearson

El coeficiente de curtosis de Pearson es una medida estadística de curtosis desarrollada por Karl Pearson (1857-1936) en 1905, a la vez que el propio concepto de curtosis de una distribución estadística.  Para una distribución de datos \(x_1,x_2,...,x_n\), esta es la fórmula para su cálculo: ...

Variable explicativa

Las variables explicativas son las variables que se establecen con el objetivo de predecir el valor que toma la variable de estudio, llamada también variable independiente. Por ejemplo, una variable explicativa para el rendimiento académico de un estudiante universitario es el número de horas semana...

Medidas de forma estadística (estadísticos de forma)

En estadística, las medidas de forma o estadísticos de forma son aquellas que tiene como objetivo resumir la configuración de los datos dentro de una distribución estadística. Más concretamente las medidas de forma habituales analizan la asimetría de la distribución alrededor de un valor central (co...