Muestreo de aceptación

El muestreo de aceptación es el conjunto de técnicas que tiene como objetivo determinar la aceptación o rechazo de un lote de material o de artículos recibidos en una empresa en base a una muestra proveniente del lote, en base a criterios probabilísticos y de coste económico y teniendo en cuenta los criterios de calidad establecidos. El rechazo del lote conlleva la devolución al proveedor, o en el caso de un muestreo interno a la empresa, su desecho. El muestreo de aceptación puede ser por atributos, cuando para cada elemento de la muestra se determina si cumple con las características cualitativas prefijadas, o por variables, cuando para elemento muestral se realiza una medición cuantitativa que refleje su calidad o cumplimiento con los estándares.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Muestreo de aceptación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Cuáles son las ventajas del muestreo de aceptación en comparación con otros métodos de inspección?

Francisca

El muestreo de aceptación ofrece varias ventajas, como la reducción del tiempo y los costos asociados con la inspección exhaustiva de todo el lote. Al centrarse en una muestra representativa, se puede garantizar que los productos o materiales cumplan con los estándares establecidos sin necesidad de inspeccionar cada elemento individualmente.

¿Cómo se selecciona la muestra para el muestreo de aceptación?

Alonso

La selección de la muestra se basa en criterios probabilísticos y estadísticos para garantizar que sea representativa del lote total. Esto puede incluir técnicas como el muestreo aleatorio simple, estratificado o sistemático, dependiendo del tamaño y características del lote.

¿Qué papel juegan las variables cuantitativas en el muestreo por variables?

Olga

En el muestreo por variables, las mediciones cuantitativas permiten evaluar directamente la calidad o cumplimiento con estándares específicos. Por ejemplo, si se está midiendo la densidad o resistencia a la corrosión de un material, estas mediciones pueden determinar si cumple con los requisitos establecidos.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Curva de frecuencia

Una curva de frecuencia es una curva cuya altura sobre el eje horizontal, que coincide con el recorrido de la variable, indica la frecuencia de datos en los puntos de dicho de recorrido. Se construye para variables cuantitativas continuas y es el resultado de suavizar las líneas que conforman un pol...

Probabilidad empírica (probabilidad experimental, probabilidad frecuencial)

La probabilidad frecuencial, probabilidad empírica o probabilidad experimental es la probabilidad de ocurrencia de un suceso entendida y calculada como la frecuencia relativa o porcentaje de aparición de dicho suceso en una secuencia de datos tomados de la realidad. Por ejemplo, si se lanza una mone...

Variable experimental

Una variable experimental es una variable o factor que se va modificando en un experimento como variable independiente con el objetivo de observar su efecto sobre la variable dependiente. Por ejemplo, si se desea investigar la relación entre cantidad de riego y rendimiento de cierta especie de plant...

Frecuencia simple (estadística)

En estadística, la frecuencia simple es el número de elementos de la muestra que toma un valor o grupo de valores o se encuentra en un intervalo determinado en una distribución de frecuencias. Por ejemplo, si se tiene las siguientes calificaciones de alumnos en una clase: 4-5-6-6-7-7-7-8-8-9; l...