Media armónica

La media armónica es una formula de cálculo de un promedio que se utiliza especialmente para el calculo de velocidades medias o rendimientos medios. Para una serie de datos homogéneos (para datos velocidades y rendimientos referidos siempre a distancias y producciones homogéneas respectivamente) \(x_1,\ x_2, \ \ldots, \ x_n\) se calcula de acuerdo a la siguiente fórmula:

$$H=\cfrac{n}{\sum{\cfrac{1}{x_i}}}$$

Por ejemplo si una persona recorre 2 kilómetros a las velocidades respectivas de 6km/h y 4km/h, la velocidad promedio se calcula de esta forma:

$$\overline{v}=\cfrac{2}{\cfrac{1}{6}+\cfrac{1}{4}}=4.8km/h$$

El resultado puede resultar contraintuitivo en el sentido de que la media de las velocidades 6 y 4 es 5, pero hay que tener en cuenta que la persona en cuestión pasa más tiempo recorriendo el kil-ometro a la velocidad de 4km/h que a la velocidad de 6km/h, por lo que la velocidad media debe estar mñas cerca de 4 que de 6. 

Una forma más intuitiva de calcular la media armónica en este caso pasa por la definición de velocidad media como distancia recorrida entre tiempo requerido. Un simple cálculo muestra que el tiempo requerido para realizar los dos kilómetros es 10min+15min=25min. De este modo la velocidad media será:

$$\overline{v}=\cfrac{s}{t}=\cfrac{2}{25/60)=4.8km/h.

La utilización de la media armónica para el cálculo de rendimientos medios es análogo, simplemente teniendo en cuenta que en lugar de kilómetros se obtienen piezas o unidades de producción. Por ejemplo, adaptando el problema anterior si se ha producido una pieza a un rendimiento o ritmo de 6 piezas por hora y otra pieza a un ritmo de 4 piezas por hora le rendimiento medio será de 4.8 piezas por hora. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Media armónica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Muestreo de bola de nieve

El muestreo de bola de nieve (en inglés, snowball sampling) es un tipo de muestreo de tipo no probabilístico, especialmente utilizado en investigación cualitativa, cuando resulta díficil acceder a las personas pertenecientes al colectivo objeto de estudio, por hallarse estas en situación de invisibi...

Aleatorización (diseño de experimentos)

En el diseño de experimentos, la aleatorización es la asignación aleatoria o al azar de las unidades experimentales a los diferentes tratamientos con el objetivo de que no se produzcan sesgos y que los diferentes grupos de unidades sean comparables únicamente debido  al tratamiento, diluyendo g...

Prueba de hipótesis (contraste de hipótesis)

En estadística, una prueba de hipótesis  o contraste de hipótesis es un procedimiento por el cual se determina si a partir de los datos pertenecientes a una muestra puede rechazarse o no una proposición, denominada hipótesis nula, referida a la población o naturaleza de los datos analizados. Pa...

Datos aislados (datos no agrupados)

Los datos aislados o datos no agrupados son los datos individuales correspondientes a cada uno de los elementos de una muestra. Se contraponen a los datos agrupados, que son aquellos que se han recogido en gran número y que muestran repetición de valores. Un ejemplo de datos aislados son estas calif...