Distribución mesocúrtica, distribución platicúrtica y distribución leptocúrtica

El análisis y medida de la curtosis permite distinguir entre distribuciones mesocúrticas, leptocúrticas y platicúrticas. Una distribución mesocúrtica es una distribución que posee un nivel de curtosis medio (meso), esto es, similar al de una distribución normal, que posee un nivel de curtosis fijo. Por otro lado, una distribución platicúrtica o distribución planocúrtica es una distribución con un nivel de curtosis inferior al de la distribución normal, esto es, tiene tendencia a mostrar menos valores atípicos que una distribución normal. Finalmente, una distribución leptocúrtica posee un nivel de curtosis más pronunciado que una distribución normal, es decir, sus valores están más concentrados en el centro que los de una distribución normal, mostrando a la vez una colas largas donde aparecen con frecuencia datos extremos.

Más concretamente, si utilizamos como medida de curtosis el coeficiente de curtosis de Fisher sin normalizar, diremos que la distribución es mesocúrtica cuando toma un valor alrededor de 3; platicúrtica, cuando toma un valor significativamente menor que 3, y leptocúrtica cuando toma un valor significativamente mayor que 3. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Distribución mesocúrtica, distribución platicúrtica y distribución leptocúrtica" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Número de intervalos de clase

El primer paso para construir una distribución de frecuencias agrupada en intervalos es determinar el número de intervalos de clase en los que se van a agrupar los datos.  Como regla general, el número de intervalos de clase óptimo debe fijarse entre 5 y 15. Un número demasiado pequeño de inte...

Modelo de regresión

Un modelo de regresión es un modelo estadístico que establece la relación entre una variable independiente o explicativa o una variable dependiente a partir de los datos obtenidos para las dos variables y estimando los parámetros necesarios para concretar dicha relación, introduciendo generalmente f...

Frecuencia conjunta

En estadística, la frecuencia conjunta es el número de observaciones que se dan de forma conjunta o simultánea para un grupo de dos o más valores correspondientes a otras tantas variables estadísticas. Por ejemplo, la frecuencia conjunta del par (hombre, 30-35 años) indica el número de hombres entre...

Diagrama de sectores (gráfico circular)

Un diagrama de sectores, gráfica de sectores o gráfico circular , también llamado diagrama de pastel, gráfica de pastel o gráfico torta (en inglés, pie chart) es un gráfico estadístico que se utiliza especialmente para representar una distribución de frecuencias referente a una vari...