Distribución de llegadas

etorreren_banaketa.png

Imagen: Distribuciones de llegadas en forma gráfica según un proceso de Poisson con diferentes tasas de llegadas: el proceso de abajo tiene una tasa de llegadas (parámetro lambda) mayor que el de arriba.

Una distribución de llegadas es la especificación en forma de distribución de probabilidad o distribución de frecuencias referidas número de unidades que llegan o acceden a un sistema de forma aleatoria a lo largo del tiempo. La distribución de llegadas utilizada con más frecuencia es la que se desarrolla en base a una distribución de Poisson en la que los sujetos o elementos llegan de forma aleatoria en forma puntual a lo largo del tiempo a una tasa  constante y de forma independiente. La distribución de llegadas puede adoptar también la forma de distribución del tiempo entre llegadas consecutivas; por ejemplo si la distribución del número de llegadas sigue la distribución de Poisson, la distribución del tiempo entre llegadas sigue una  distribución exponencial.

En cualquier caso, la distribución de llegadas concreta en un sistema de colas se especifica a través de la notación de Kendall, distinguiéndose generalmente entre un proceso de Poisson (M), llegadas deterministas (D) y distribución general (G). 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Distribución de llegadas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/07/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Variable cualitativa (variable categórica)

Una variable estadística cualitativa o variable estadística categórica es una característica, rasgo o propiedad que se ha fijado  a través de su pertenencia a una serie de categorías o modalidades establecidas de antemano. A diferencia de las variables cuantitativas, en las que una característi...

Diagrama de barras (gráfico de columnas)

Un diagrama de barras o diagrama de columnas, también llamado gráfico de barras o gráfico de columnas, es un gráfico estadístico que se utiliza para representar datos de naturaleza cuantitativa en diferentes contextos, mediante barras verticales (columnas) u horizontales contiguas de diferente medid...

Reescalamiento

El reescalamiento es la división o multiplicación de de los datos correspondientes a una variable por una constante con el objetivo de que la variable tome valores sujetos a una escala concreta. Un caso concreto de reescalamiento es la normalización o tipificación en la que los datos se dividen por ...

Polígono de frecuencias

Un polígono de frecuencias es una representación visual de datos de una variable estadística continua, construida a partir del histograma, y con una interpretación análoga a este, formado por líneas que unen los puntos cartesianos formados por las marcas de clase o puntos medios de cada inter...