Distribución de llegadas

etorreren_banaketa.png

Imagen: Distribuciones de llegadas en forma gráfica según un proceso de Poisson con diferentes tasas de llegadas: el proceso de abajo tiene una tasa de llegadas (parámetro lambda) mayor que el de arriba.

Una distribución de llegadas es la especificación en forma de distribución de probabilidad o distribución de frecuencias referidas número de unidades que llegan o acceden a un sistema de forma aleatoria a lo largo del tiempo. La distribución de llegadas utilizada con más frecuencia es la que se desarrolla en base a una distribución de Poisson en la que los sujetos o elementos llegan de forma aleatoria en forma puntual a lo largo del tiempo a una tasa  constante y de forma independiente. La distribución de llegadas puede adoptar también la forma de distribución del tiempo entre llegadas consecutivas; por ejemplo si la distribución del número de llegadas sigue la distribución de Poisson, la distribución del tiempo entre llegadas sigue una  distribución exponencial.

En cualquier caso, la distribución de llegadas concreta en un sistema de colas se especifica a través de la notación de Kendall, distinguiéndose generalmente entre un proceso de Poisson (M), llegadas deterministas (D) y distribución general (G). 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Distribución de llegadas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/07/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Prueba de Chow

La prueba de Chow o contraste de Chow es una prueba estadística destinada a contrastar la igualdad de los coeficientes de regresión en dos grupos de datos. De esta forma, se utiliza para decidir si ha existido un cambio estructural al pasar de un conjunto de datos al otro. La prueba fue originalment...

Variable estadística discreta y variable estadística continua

Una variable estadística discreta es una variable estadística de tipo cuantitativo que toma un número limitado de valores, como por ejemplo el número de hijos en una familia o el número de asignaturas suspendidas por un alumno en un curso académico. Por otro lado, una variable estadística conti...

Puntuación estándar (puntuación tipificada, valor z)

Una puntuación estándar o estandarizada, puntuación tipificada o valor z (generalmente expresado con la letra z) es un valor de una variable estadística al que se ha sustraido la media y el resultado se ha dividido entre la desviación típica o estándar. Dada una variable estadística formada por los ...

Curtosis (estadística)

Imagen: Diferentes niveles de apuntamiento o curtosis (de mayor a menor curtosis): A leptocútica, B mesocúrtica, C platicúrtica, D uniforme. La curtosis, a veces también denominada apuntamiento,  es una característica de forma de las distribuciones de datos cuantitativos que establece en que...