Distribución de llegadas

etorreren_banaketa.png

Imagen: Distribuciones de llegadas en forma gráfica según un proceso de Poisson con diferentes tasas de llegadas: el proceso de abajo tiene una tasa de llegadas (parámetro lambda) mayor que el de arriba.

Una distribución de llegadas es la especificación en forma de distribución de probabilidad o distribución de frecuencias referida al momento temporal en que llega o entra  a algún lugar o punto un sujeto o elemento individual. La distribución de llegadas utilizada con más frecuencia es la que se desarrolla en base a un proceso de Poisson en la que los sujetos o elementos llegan de forma aleatoria en forma puntual a lo largo del tiempo. La distribución de llegadas puede adoptar la forma de distribución del número de unidades llegadas por unidad de tiempo (frecuentemente, la distribución de Poisson) o, alternativamente, como distribución del tiempo entre llegadas consecutivas (frecuentemente, la distribución exponencial), deduciéndose generalmente una de la otra.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Distribución de llegadas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Frecuencia esperada

En estadística, la frecuencia esperada o frecuencia teórica es la frecuencia que se deduce de un modelo (por ejemplo, la distribución normal) o hipótesis estadística (independencia) para un tamaño de muestra determinado y un intervalo o categoría de valores. Por ejemplo, si se establece como modelo ...

Datos agrupados

Los datos agrupados son aquellos que, como consecuencia de los valores repetidos que ocurren entre un gran número de datos aislados u originales (más concretamente, más de 20 datos), se agrupan estableciendo para cada valor correspondiente la frecuencia absoluta o frecuencia relativa de aparición. L...

Hipótesis etiológicas

Las hipótesis etiológicas son las diferentes y posibles causas a las que se atribuye de forma más o menos tentativa el desarrollo de un trastorno o enfermedad, siempre bajo reserva de confirmación estadística....

Phi (coeficiente de correlación y asociación)

El coeficiente phi de Pearson es una medida de correlación entre dos variables dicotómicas o binarias que coincide con el coeficiente de correlación de Pearson y por tanto se calcula a través de la fórmula de este último cuando las modalidades de las variables se han codificado con los valores ...