Tabla de contingencia

La tabla de contingencia es una tabla de doble entrada que se utiliza para resumir datos bivariados correspondientes a dos variables cualitativas. Por ejemplo, una tabla de contingencia referida al sexo y modalidad de bachillerato realizada indicaría en celdas la frecuencia conjunta de hombre y mujeres para cada modalidad. Se denominan frecuencias marginales a los totales por filas y columnas.

Las tablas de contingencia son la base de partida para el análisis de la asociación entre variables (intensidad y dirección entre variables) y técnicas más complejas como el análisis de correspondencias, que permite representar en un gráfico bidimensional las categorías de las dos variables cualitativas, mostrando como próximas entre sí las categorías que están más relacionadas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Tabla de contingencia" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ojiva (estadística)

Imagen: A la izquierda, histograma de una variable estadística. En el centro, histograma de frecuencias acumuladas relativas correspondientes y ojiva porcentual resultante (en rojo). A la derecha, comparación de dos ojivas, la ojiva en azul presenta mayor densidad de datos en los intervalos centra...

Número de intervalos de clase

El primer paso para construir una distribución de frecuencias agrupada en intervalos es determinar el número de intervalos de clase en los que se van a agrupar los datos.  Como regla general, el número de intervalos de clase óptimo debe fijarse entre 5 y 15. Un número demasiado pequeño de inte...

Correlación

En la imagen, dos nubes de puntos diferentes que muestran correlación lineal positiva (izquierda) y negativa (derecha) respectivamente. En estadística, el término correlación se refiere generalmente a la relación o asociación estadística entre dos variables cuantitativas; por ejemplo, la correlac...

Exceso de curtosis

En una distribución estadística, el exceso de curtosis es la diferencia entre el valor de un coeficiente de curtosis correspondiente a dicha distribución y  el valor del mismo coeficiente para una distribución normal. Según el exceso de curtosis sea positivo o negativo, se concluirá que la dist...