Hipótesis alternativa

En un contraste o prueba de hipótesis, la hipótesis alternativa o hipótesis alterna (Ha o H1) es aquella hipótesis estadística que se contrapone a la hipótesis nula para decidir sobre la aceptación o rechazo de la hipótesis nula. Frecuentemente, la hipótesis alternativa se establece como disyuntiva a la hipótesis nula, es decir como su opuesta, de forma que la aceptación de la aceptación de la hipótesis nula supone implícitamente el rechazo de la hipótesis alternativa y viceversa. De este modo, no suele ser necesario explicitar la hipótesis alternativa en la práctica, si se utiliza una notación adecuada para la hipótesis nula que fije claramente qué tipo de contraste debemos llevar a cabo. En cambio, la consideración de la hipótesis alternativa sí es importante para toda la teoría estadística en relacion a la optimalidad de los contrastes. 

En la práctica, la hipótesis alternativa indica lo que se quiere realmente probar o afirmar, mientras que la hipótesis nula representa justamente lo contrario, es decir, lo que se quiere rechazar a la luz de los datos, para poder en consecuencia afirmar la hipótesis alternativa. Por ejemplo, si se piensa que los hombres y mujeres tienen diferente productividad en una tarea, se tomará como hipótesis nula justamente lo contrario, es decir, que ambos sexos tienen la misma productividad, mientras que la hipótesis alternativa vendrá dada por la desigualdad entre sexos, que es lo que se quiere demostrar, pero rechazando para ello la hipótesis nula, que es la que se toma como punto de partida.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Hipótesis alternativa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Miguel Moreno Tripp: Error tipo I y Error tipo II

Miguel Moreno Tripp

De acuerdo con el CFA, “La prueba de hipótesis es parte de la rama de la estadística conocida como inferencia estadística. Tradicionalmente, el campo de la inferencia estadística tiene dos divisiones: la estimación y las pruebas de hipótesis. La estimación aborda la pregunta “¿Cuál es el valor de algún parámetro, por ejemplo, el promedio de edad?” La respuesta se da en forma de un intervalo de confianza construido alrededor de una estimación puntual.” Supongamos que tomamos una muestra de algunas personas que viven en Monterrey. De dicha muestr...

El peritaje final de DNV señala fallas en las inspecciones y el mantenimiento como causas concurrentes en la t

Elias Camhaji Mascorro

El tercer y último informe de Det Norske Veritas (DNV) sobre el desplome de la Línea 12 del metro de Ciudad de México señala por primera vez fallas en las inspecciones y el mantenimiento como causas concurrentes en la tragedia de la Línea 12 y que llevaron a que siguiera funcionando cuando no estaba apta. El documento, al que ha tenido acceso EL PAÍS, suma ese factor a los problemas de diseño, la construcción, la supervisión de la obra y asegura que de haberse atendido todos estos factores se “habría evitado el colapso del tramo elevado” que el...

¿Por qué no hemos tenido noticias de los extraterrestres? Astrobiólogos dan inquietante respuesta con una nueva teoría

Agencias

Entre las muchas preguntas que han desconcertado a los científicos durante décadas, la duda de si estamos solos en el universo es ciertamente una de las que más nos cautiva como especie. Y dentro de las muchas posibilidades dentro de esta cuestión, hay una incertidumbre en especial que asalta a muchos expertos: ¿por qué la humanidad nunca ha sido visitada por extraterrestres (que sepamos)? Ahora, dos astrobiólogos creen que pueden tener la respuesta: las civilizaciones extraterrestres –como las de la Tierra– surgen y desaparecen, por lo que pod...

Hundimiento en Villa Nueva: cuáles son las dos hipótesis sobre la caverna y grieta que se formaron en el km 15 de la ruta al Pacífico

Julio Román

En horas de la madrugada, en los carriles que van al Sur parte de la grieta ocasionó un hundimiento en el km 15 y por eso se suspendió el paso por el área. Horas más tarde el paso se suspendió también en los carriles que van al norte. Este día, la Municipalidad de Villa Nueva, Covial y Conred acudieron al área para evaluar la situación para hacer un estudio de suelos y poder definir cuál va a ser la ruta crítica por seguir. “Lo complicado acá es que la grieta pasa completamente toda la CA-9, hemos cerrado la CA-9 completamente, estamos desviand...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Modalidad estadística

Una modalidad estadística es cada una de las categorías que se establece para describir una propiedad o característica de un conjunto de elementos de una muestra o población. Las modalidades estadísticas se establecen para concretar una variable estadística cuantitativa o categórica: Por ejemplo, la...

Gráfico de cascada

Imagen: Gráfico de cascada que muestra el cambio de una magnitud de una variable (en azul) a través de los incrementod (en verde) y decrementos (en rojo) ocurridos a lo largo del periodo. Créditos: ExcelExpert1 - Commons. Un gráfico de cascada es un diagrama de barras que representa la evolución...

Ficha metodológica

Una ficha metodológica es la información esquemática  y a la vez detallada del método y recursos utilizados en una investigación o análisis....

Asociación estadística

La asociación estadística es un término que se refiere en forma genérica a la relación estadística existente entre dos variables estadísticas. Por ejemplo, si la probabilidad de contraer una determinada enfermedad es diferente según el sexo, se dice que existe asociación entre el sexo y dicha probab...