Moda estadística

ikusmira-media_mediana_moda-1.png

La moda es el valor que más veces se repite en un grupo de datos. En la imagen, media, mediana y moda, las tres medidas de tendencia central más utilizadas, para un grupo de 9 datos. La moda es 1 porque se repite 3 veces, más que ningún otro valor. 

En estadística, la moda es el valor de variable que aparece con mayor frecuencia en un grupo de datos. La moda también se define para distribuciones de probabilidad, como el valor de variable aleatoria que presenta una mayor probabilidad. Junto con la media aritmética simple y la mediana, la moda es una de las medidas de tendencia central más utilizadas, mostrando como aquellas el centro de la distribución de datos. Puede determinarse para distribuciones de variables cuantitativas como cualitativas. Además, la comparación de la moda con la media y la mediana, para una variable cuantitativa, nos da una idea  de la asimetría de la distribución; por ejemplo, como ocurre en la distribución normal, la igualdad entre media, mediana y moda indica que la distribución es perfectamente simétrica.

Sin embargo, la definición anterior presenta como inconveniente que la moda puede tomar más de un valor, cuando la mayor frecuencia o probabilidad es común a un grupo de valores, y de esta forma deben distinguirse distribuciones unimodales, es decir, con una única moda, distribuciones bimodales, con dos modas, e incluso distribuciones con tres o más modas. La existencia de varias modas en una distribución es un indicio de heterogeneidad, es decir, de que los datos provienen de diferentes poblaciones.

Cuando los datos provienen de una variable continua, lo más común es que todos los datos sean diferentes, de modo que todos se repiten una vez, quedando de esta forma la moda sin definir; en este caso, lo más adecuado es agrupar los datos en intervalos y tomar como moda un valor de la variable perteneciente a clase modal o  intervalo de mayor frecuencia (consulta en Ikusmira: Cálculo de la moda para datos agrupados en intervalos). Cuando nos referimos a distribuciones de probabilidad, la moda puede no existir, como ocurre en el caso de la distribución uniforme continua, dado que en esta todos los valores de un intervalo tienen la misma probabilidad de ocurrencia. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Moda estadística" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Varianza muestral

Este artículo es sobre la varianza muestral sin corregir para una serie de datos. Se denomina también varianza poblacional, aunque en Ikusmira utilizaremos el término de varianza poblacional para hacer referencia a la varianza de una distribución de probabilidad. Quizás estés interesado mñas exacta...

Exceso de curtosis

En una distribución estadística, el exceso de curtosis es la diferencia entre el valor de un coeficiente de curtosis correspondiente a dicha distribución y  el valor del mismo coeficiente para una distribución normal. Según el exceso de curtosis sea positivo o negativo, se concluirá que la dist...

Tasa de variación

La tasa de variación es un porcentaje que compara dos valores, indicando cuanto mayor o menor es un valor respecto a otro valor que se utiliza como referencia. Se calcula mediante una simple división, dividiendo el valor que se quiere comparar con el valor de referencia. Por ejemplo si en Bilbao el...

Muestra aceptante

Una muestra aceptante es el conjunto de individuos que han aceptado formalmente participar en una encuesta, entrevista o experimento, a partir de una muestra invitada. La muestra aceptante puedo coincidir o no con la muestra final de individuos....