Índice

Sujeto político
Pronunciamiento
Socialismo marxista
Estado laico
Sindicato de clase
Pluralismo ideológico
Rebaremación
Cortes Constitucionales
Voto en blanco
Sección electoral
Sufragio indirecto
Mesa electoral
Municipalismo
Reformas sociales
Liberalismo democrático
Soberanía popular
Conspiración
Cuneros y cunerismo
Alternancia política
Autonomía política
Justicia social
Abstención técnica
Estado teocrático
Derechización
Sufragio facultativo u opcional
Sufragio directo
Ciclo político
División de poderes (separación de poderes)
Belicismo
Desjudicialización
Voto secreto (sufragio secreto)
Aperturismo político
Marco supranacional
Movimentismo
Pucherazo
Reforma política
Sindicatos corporativos o profesionales
Supremacismo
Apartidismo (apartidista)
Comisario político
Igualdad política
Marxismo cultural
Partido dominante (partido hegemónico)
Derechos humanos de tercera generación
Acción directa
Soberanía nacional
Monarquía parlamentaria
Voto igualitario (sufragio igualitario)
Amnistía
Partido de masas
Partido de cuadros
Estructura política
Despersonalización del poder
Militancia
Sindicato de trabajadores independientes
Neomarxismo
Internacionalismo (colaboración internacional)
Internacionalismo (movimiento obrero)
Gobierno de concentración
Organización política
Instituciones políticas
Gobierno en funciones
Estado centralizado (estado centralista)
Estado aconfesional
Estado confesional
Bicameralismo
Unipartidismo (sistema de partido único)
Sufragio libre (voto libre)
Gobierno constitucional
Sindicato vertical
Libertad sindical
Representatividad política
Nacionalismo
Dictadura
Voto popular (sufragio popular)
Regionalismo
Plurinacionalidad (estado plurinacional)
República
Déficit democrático
Sufragio universal
Mayoría parlamentaria
Disidencia
Dictadura militar
Contrarrevolución
Paradigma realista (realismo político)
Gradualismo (política)
Nación
Sistema electoral
Pluripartidismo (multipartidismo)
Oligarquía
Objeto político
Etnonacionalismo (nacionalismo étnico)
Paz política
Constitución
Tensión bélica
Politización
Soberanía compartida
Subversión
Poderes delegados
Cargo electo
Diálogo social
Paz social
Concordato
Liquidacionismo (política)
Antipolítica
Monarquía constitucional
Gobernabilidad
Curso político
Soberanía de las Entidades Federativas
Regeneración democrática
Desafección política
Voto público
Magnicidio
Bipartidismo
Órgano de propaganda
Nacionalismo central y nacionalismo periférico
Reformas ideológicas
Legitimidad
Pluralismo político
Políticas sociales
Sistema unicameral (unicameralismo, cortes unicamerales)
Huelga general
Camarilla
Centralismo
Presidencialismo
Estado corporativo (régimen corporativo)
Conflicto interno
Fuerzas políticas
Unipolaridad (geopolítica)
Depuración política (purga política)
Huelga
Perroflautismo contemplativo
Triunvirato
Plutocracia
Aristocracia
Desmilitarización
Insurrección (rebelión, sublevación)
Golpe de estado
Represión (política y social)
Clases subalternas (subalternidad)
Lumpemproletariado (lumpen)
Protoproletariado
Involución e involucionismo
Partido burocrático de masas
Burguesía
Sufragio intransferible
Partido doctrinario
Poder político
Estado títere (régimen títere, gobierno títere)
Democracia por consenso (democracia consensual, consenso democrático)
Democracia pluralista
Nacionalismo banal
Igualdad religiosa
Principio de realidad (política)
Tacticismo político
Partido atrapalotodo
Representación política
Comunidad internacional
Comunidad nacional
Poder absoluto
Democracia representativa
Estado fallido
Libertad de opinión
Instrumentalización política
Libertad de impresión
Estatuto de autonomía
Voto popular y voto electoral
Voto personal
Empate técnico
Animal político
Votantes indecisos (electores indecisos)
Foralismo (fuerismo)
Sistema electoral mayoritario (votación mayoritaria)
Cortes bicamerales
Federalismo
Troskada
Parlamentarismo
Gobierno paritario
Partido movimentista (partido movimientista)
Aconfesionalidad
Ciudadanía (ciudadanos)
Poder legislativo
Constituciones normativas, constituciones nominales, constituciones semánticas
Comunismo
Legitimidad política (legitimidad del Estado)
Centralización del poder
Personalización del poder (personificación del poder)
Confesionalidad
Marco constitucional
Sufragio obligatorio
Terrorismo de estado
Atlantismo
Purga política
Republicanismo
Antimilitarismo
Estados socialistas (regímenes socialistas, países comunistas)
Resistencia (política)
Estado de derecho
Constituciones impuestas
Régimen híbrido
Fenómeno político
Nacionalidad
Libertad religiosa
Octavilla

Política general