Neomarxismo

Con el término neomarxismo se denomina una corriente marxista contrapuesta a la visión monolítica del materialismo del marxismo ortodoxo y que enfatiza aspectos humanistas en su crítica al capitalismo, especialmente alrededor de la alienación del inviduo, y construcción de una sociedad. Desde este punto de vista, supera el economicismo marxista y el marxismo leninismo para hacerse eco de la necesidad de una hegemonía y revolución cultural, tal como propone Antonio Gramsci, para la superación del capitalismo. La Teoría Crítica, alrededor de la Escuela De Frankfurt, es una de las concreciones más conocidas de esta corriente.

Puede interesarte también

  • Socialismo marxista


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Neomarxismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/10/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Adoctrinamiento neomarxista en las aulas mexicanas

Alejo Sánchez Cano

Más cerca de los dictadores de la región y más lejos de los demócratas. La entrega de la máxima distinción, La Orden del Águila Azteca que otorga el gobierno mexicano a un extranjero, fue para el dictador cubano Miguel Díaz-Canel y con ello, AMLO se colocó del lado equivocado de la historia, al condecorar a un violador sistemático de los derechos humanos. Coincido con el periodista Jorge Ramos, cuando advierte sobre el yerro del presidente mexicano, ya que es una vergüenza y una traición a los derechos humanos, condecorar a un brutal dictador c...

Ucrania: neonazismo y rusofobia

José Steinsleger

Uno. Densa historia política de Europa y sus inescrutables conflictos de identidad nacional. Dígale “español” a un vasco, y verá lo que pasa. Dígale “inglés” a un escocés, y verá lo que pasa. Y mientras esperamos que en Ucrania “nórdicos” y “eslavos” terminen su guerra con besos, veremos que Hitler fue algo más que un accidente en el alambicado cacumen europeo. Y después dicen que en América Latina somos “nacionalistas”. ¡Já! Dos. Los partidos alemanes acaban de acordar la creación de un fondo especial de… ¡100 mil millones de dólares! Para gas...

La disolución constitucional chilena

Asdrúbal Aguiar

Los principios y disposiciones generales del proyecto de Constitución de Chile de 4 de julio de 2022, aprobado por “diversas naciones” –así reza el texto– que conformarían en lo adelante a su pueblo, y en un proceso, como se lo declara, “participativo, paritario y democrático”, expresan el verdadero «proyecto axiológico» y son la síntesis del conjunto normativo constitucional que será sometido a referéndum. Las constituciones de Venezuela de 1999, la de Ecuador de 2008 y la de Bolivia de 2009, con sus particularidades, se inscriben en el mismo ...

El avance de los autoritarismos cabalga sobre el miedo

Enric González

Las democracias liberales encajan mal con el miedo. Y vivimos en una cultura del miedo. En el lado izquierdo se teme al cambio climático, por ejemplo. La nueva derecha, decidida a transformar los consensos forjados después de 1945 y a imponer “sin complejos” sus propias ideas, agita la amenaza de la inmigración masiva y la transformación de las llamadas “culturas nacionales” en mosaicos multiculturales incompatibles entre sí. Políticos y medios de comunicación difunden continuas alarmas. Las redes propagan mentiras a la velocidad de la luz. La ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sufragio intransferible

El sufragio intransferible es aquella modalidad de sufragio o voto personal en el que cada persona no puede transferir o conceder su derecho de voto a otro persona, sino que debe ser ella misma la que personalmente lo ejerza. Es una de las características esenciales del sufragio en un régimen democr...

Federalismo

El federalismo es un sistema de organización política de un estado en el que el poder político se reparte entre diferentes entidades políticas, detentando las entidades federadas  la soberanía o un nivel alto de competencias exclusivas en relación a lo que es la capacidad de legislar, gobernar ...

Déficit democrático

La expresión déficit democrático hace referencia a los aspectos de un régimen político que no se corresponden con el estándar o idea de democracia generalmente aceptado, especialmente en el caso de aquellos regímenes que sson pretendidamente democráticos o presumen de serlo. Por ejemplo, se consider...

Partido de masas

Un partido de masas es aquel partido de corte generalmente populista que se erige como representante y defensor de los intereses de una clase o grupo social, frecuentemente incluyendo a la clase trabajadora como clase de referencia, y que basa su acción política en la movilización de dicho sector so...