Reforma política

Una reforma política es un cambio más o menos profundo en las instituciones del sistema político que conforman un estado, con el objetivo de hacer perdurar, a pesar de los cambios, dicho sistema político. El objetivo es orientar el régimen y sistema políticos en otra dirección o instaurar otro marco jurídico-político,  pero de forma ordenada y manteniendo en gran medida el orden social y político previo, con la premisa de evitar a toda costa el colapso del sistema y la instauración de un régimen político totalmente nuevo.

A veces es suficiente para una reforma política introducir ciertos cambios legislativos, mientras que tras veces puede afectar a ciertos aspectos de la constitución de una nación o conllevarf la promulgación de una nueva constitución, por lo que deberá llevarse a cabo con mayores garantías de apoyo. El objetivo final en cada caso suele ser adaptarse a las nuevas circunstancias sociales o económicas que van aflorando a la sociedad, de modo que la política puede desarrollar su cometido de gobierno y gestión del país de la mejor forma posible. 

Por ejemplo, a comienzos de 1977, se aprobó en España la Ley para la Reforma Política, que estableció las bases jurídico-institucionales para la transición española, partiendo del régimen de la dictadura franquista.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Reforma política" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sufragio facultativo u opcional

El sufragio o voto voluntario, opcional o facultativo es la facultad o derecho, pero no obligación, que tienen los ciudadanos a votar en unas elecciones o votación en general, en contraposición al sufragio obligatorio. La ventaja del voto opcional radica en que otorga libertad individual para votar ...

Estado confesional

Un estado confesional es aquel estado o país que reconoce oficialmente, generalmente en la constitución u otra norma fundamental, una religión o confesión religiosa concreta como oficial y propia de la nación, adaptando su ordenamiento político y jurídico en gran parte a los dogmas y leyes de la rel...

Plutocracia

La plutocracia es un sistema político basado en una forma de oligarquía en la que es una élite económica formada por las personas más pudientes o ricas la que detenta el poder político. Esta simbiosis o amalgama entre poder económico y poder político ha sido una constante a lo largo de la historia e...

Déficit democrático

La expresión déficit democrático hace referencia a los aspectos de un régimen político que no se corresponden con el estándar o idea de democracia generalmente aceptado, especialmente en el caso de aquellos regímenes que sson pretendidamente democráticos o presumen de serlo. Por ejemplo, se consider...