Reforma política

Una reforma política es un cambio más o menos profundo en las instituciones del sistema político que conforman un estado, con el objetivo de hacer perdurar, a pesar de los cambios, dicho sistema político. El objetivo es orientar el régimen y sistema políticos en otra dirección o instaurar otro marco jurídico-político,  pero de forma ordenada y manteniendo en gran medida el orden social y político previo, con la premisa de evitar a toda costa el colapso del sistema y la instauración de un régimen político totalmente nuevo.

A veces es suficiente para una reforma política introducir ciertos cambios legislativos, mientras que tras veces puede afectar a ciertos aspectos de la constitución de una nación o conllevarf la promulgación de una nueva constitución, por lo que deberá llevarse a cabo con mayores garantías de apoyo. El objetivo final en cada caso suele ser adaptarse a las nuevas circunstancias sociales o económicas que van aflorando a la sociedad, de modo que la política puede desarrollar su cometido de gobierno y gestión del país de la mejor forma posible. 

Por ejemplo, a comienzos de 1977, se aprobó en España la Ley para la Reforma Política, que estableció las bases jurídico-institucionales para la transición española, partiendo del régimen de la dictadura franquista.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Reforma política" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 19/08/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paradigma realista (realismo político)

El paradigma realista o realismo político es un modelo o perpectiva diplomática para el planteamiento y desarrollo de relaciones internacionales basado en el pragmatismo, el racionalismo y la mera defensa de los intereses nacionales por parte de los estados, que se constituyen únicamente como instit...

Ciclo político

Un ciclo político es un periodo histórico con una correlación de fuerzas políticas más o menos estable, una agenda política constante y unos discursos y alianzas persistentes entre partidos y grupos políticos. Se utiliza asimismo la expresión cambio de ciclo político para indicar una cambio sustanci...

Principio de realidad (política)

En política, el principio de realidad es aquella perspectiva pragmática que limita a los gobiernos a gestionar una realidad económica y social dada aceptando el margo legal existente, sin perseguir ni siquiera reformas políticas de calado, escudańdose fundamentalmente en que cualquier transformación...

Presidencialismo

El presidencialismo, sistema presidencialista o sistema presidencial es un sistema político en el que el presidente ostenta amplios poderes, tanto en el ámbito ejecutivo como en el legislativo. Estos amplios poderes y competencias del presidente pueden oponerse al principio de reparto y división d...