Federalismo

El federalismo es un sistema de organización política de un estado en el que el poder político se reparte entre diferentes entidades políticas, detentando las entidades federadas  la soberanía o un nivel alto de competencias exclusivas en relación a lo que es la capacidad de legislar, gobernar e impartir justicia, esto es, respecto de los tres poderes básicos que conforma un estado, el poder legislativo, ejecutivo y judicial, y dejando en manos del estado federal o central únicamente las áreas comunes como la política exterior, defensa y competencias relacionadas con el banco central como la moneda, entre otras. De esta forma, el federalismo se encuentra a medio camino entre un estado unitario o centralizado, en las que el estado central acapara todas o la mayoría de competencias, y un sistema de confederación, en el que entidades políticas soberanas han decidido compartir soberanía sobre ciertos temas, pero en el que las entidades confederadas mantienen un alto grado de separación o independencia, frente a la integración característica del estado federal. El federalismo se diferencia también del estado descentralizado, en el que es el estado central el que cede competencias a entidades políticas menores, mientras quen el federalismo es en su origen una unión de entidades políticas para compartir poder. Otra característica de los estados federados viene dada por el bicameralismo a nivel de estado federal, esto es, la organización del parlamento en dos cámaras separadas, una que representa cada uno de las entidades o territorios federados (denominada generalmente Senado), y otra que representa al conjunto de la cuidadanía a nivel estatal (Asamblea Nacional o Congreso). El primer estado federal en la historia fueron los Estados Unidos de América, y hoy día es el sistema adoptado además por países como Bélgica, Alemania, Canadá, Argentina y Brasil, entre otros. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Federalismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/12/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Votantes indecisos (electores indecisos)

Votantes indecisos o electores indecisos son aquellas personas con derecho a voto que ante la celebración próxima de unas elecciones o un referéndum no tienen todavía decidido su voto por lo que  en el caso de perspectivas igualadas para las diferentes opciones pueden ser decisivos para el resu...

Objeto político

Objeto político, a veces también llamado tema político, es todo aquello susceptible de acción y discusión política por parte de unos sujetos políticos, por ser algo que configura la vida en sociedad de un grupo de ciudadanos con diferentes intereses. Objetos políticos pueden ser una ley concreta, la...

Monarquía constitucional

La monarquía constitucional es el sistema político en el que un monarca tiene atribuciones de poder legislativo y ejecutivo, pero dentro de los límites establecidos en la constitución, generalmente a través de un sistema de soberanía compartida. Puede decirse que es una forma de gobierno entre la mo...

Concordato

El concordato es un tratado acordado y firmado entre el Vaticano y el gobierno de otro país, que regula el estatus y la actuación de la Iglesia católica en dicho país, así como sobre el laicismo y las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Un importante concordato en la historia fue el Concordato ...