Federalismo

El federalismo es un sistema de organización política de un estado en el que el poder político se reparte entre diferentes entidades políticas, detentando las entidades federadas  la soberanía o un nivel alto de competencias exclusivas en relación a lo que es la capacidad de legislar, gobernar e impartir justicia, esto es, respecto de los tres poderes básicos que conforma un estado, el poder legislativo, ejecutivo y judicial, y dejando en manos del estado federal o central únicamente las áreas comunes como la política exterior, defensa y competencias relacionadas con el banco central como la moneda, entre otras. De esta forma, el federalismo se encuentra a medio camino entre un estado unitario o centralizado, en las que el estado central acapara todas o la mayoría de competencias, y un sistema de confederación, en el que entidades políticas soberanas han decidido compartir soberanía sobre ciertos temas, pero en el que las entidades confederadas mantienen un alto grado de separación o independencia, frente a la integración característica del estado federal. El federalismo se diferencia también del estado descentralizado, en el que es el estado central el que cede competencias a entidades políticas menores, mientras quen el federalismo es en su origen una unión de entidades políticas para compartir poder. Otra característica de los estados federados viene dada por el bicameralismo a nivel de estado federal, esto es, la organización del parlamento en dos cámaras separadas, una que representa cada uno de las entidades o territorios federados (denominada generalmente Senado), y otra que representa al conjunto de la cuidadanía a nivel estatal (Asamblea Nacional o Congreso). El primer estado federal en la historia fueron los Estados Unidos de América, y hoy día es el sistema adoptado además por países como Bélgica, Alemania, Canadá, Argentina y Brasil, entre otros. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Federalismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/12/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ciclo político

Un ciclo político es un periodo histórico con una correlación de fuerzas políticas más o menos estable, una agenda política constante y unos discursos y alianzas persistentes entre partidos y grupos políticos. Se utiliza asimismo la expresión cambio de ciclo político para indicar una cambio sustanci...

Sindicatos corporativos o profesionales

Los sindicatos corporativos o profesionales son aquellos que agrupan a los trabajadores de una determinada profesión o colectivo profesional. Son sindicatos croporativos típicos aquellos que agrupan de forma segregada o separada por ejemplo a policía, bomberos, médicos, ferroviarios y  pilotos....

Rebaremación

Sobre todo utilizado en España en el contexto de listas para el acceso a la función publica, la rebaremación se refiere al hecho de volver a ordenar las listas ordenadas de acceso a un determinado puesto en función de los nuevos méritos adquiridos o pruebas realizadas, o por el hecho de que en las l...

Empate técnico

Un empate técnico es la situación que se da cuando de cara a unas elecciones  o referédum los sondeos de opinión sobre las opciones políticas confrontadas muestran unas estimaciones de voto muy similares, hasta tal punto que la consideración de los márgenes de error de cada estimación dan la vi...