Estado corporativo (régimen corporativo)

El estado corporativo o régimen corporativo es la estructura de estado que, considerando el estado y sociedad como formas orgánicas, dispone a los diferentes colectivos sociales al servicio del estado y sociedad, generalmente favoreciendo los intereses de la oligarquía y burguesía y adoptando formas de dictaduras o autoritarias, desvirtuando o incluso desmantelando los parlamentos como expresión de la voluntad democrática de la ciudadanía, considerando los partidos políticos como elementos de fragmentación y división social y reprimiendo el activismo de los sindicatos y trabajadores, con el argumento de atentan contra la unidad de la sociedad. El término de corporativo hace referencia a la corporación como unidad social de patronos y obreros de un mismo oficio, de forma similar a los gremios en la Edad media, obviando la diferencia de clase y la explotación de unos sobre otros y traslada el concepto a la sociedad en su conjunto. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Estado corporativo (régimen corporativo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 21/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Protoproletariado

Un protoproletariado es un grupo o clase social que en las etapas previas al capitalismo se constituye como fuerza de trabajo potencial para el desarrollo del capitalismo en sus etapas previas. El protoproletariado por antonomasia vino constituido en Europa por la clase social de los siervos en la E...

Sindicatos corporativos o profesionales

Los sindicatos corporativos o profesionales son aquellos que agrupan a los trabajadores de una determinada profesión o colectivo profesional. Son sindicatos croporativos típicos aquellos que agrupan de forma segregada o separada por ejemplo a policía, bomberos, médicos, ferroviarios y  pilotos....

Liberalismo democrático

El liberalismo democrático es la denominación que se da a una corriente liberal, como ideología favorable a la democracia, la igualdad y la libertad, a lo largo del siglo XIX, opuesta a un liberalismo doctrinario, el cual sigue aceptando a la monarquía como base del Estado y actúa sobre todo en defe...

Derechos humanos de tercera generación

Los derechos humanos de tercera generación son los derechos humanos propios de una comunidad en su conjunto que garantizan los derechos de primera generación (derechos civiles y políticos) y derechos de segunda generación (educación, sanidad y otros derechos sociales), entre los que se encuentran el...