Huelga

Stakers_worden_toegesproken_door_een_bemiddelaar_bij_GE..,_Bestanddeelnr_930-4268.jpeg

Imagen: Huelga en el puerto de Rotterdam, 1979. 

La huelga es la interrupción del trabajo por parte de los trabajadores de un centro de trabajo, empresa o sector económico para hacer presión sobre el patrono, la patronal o el gobierno con el objetivo final de mejorar sus condiciones laborales, como por ejemplo aumentos de salario, reducción de jornada laboral, disminución de cargas de trabajo, etc. Las huelgas pueden tener también un matiz mas político, para exigir cambios en la legislación laboral a nivel estatal o incluso como reivindicación y protesta en relación a asuntos políticos ajenos al mundo laboral. Si bien se conocen precedentes de huelgas desde la Antigüedad, tal como la conocemos hoy en día las huelgas están ligadas a la Revolución Industrial, el desarrollo del capitalismo, la ideología socialista y el sindicalismo. Hoy la huelga es un derecho reconocido a los trabajadores como forma de reivindicación laboral en todos los países democráticos. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Huelga" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Democracia por consenso (democracia consensual, consenso democrático)

La democracia por consenso, democracia consensual o consenso democrático es un modelo de democracia, contrapuesto al modelo de democracia mayoritaria, que desde el reconocimiento de la pluralidad de la sociedad en lq que se inserta aboga por la toma de decisiones sin marginar a ningún colectivo soci...

Sufragio facultativo u opcional

El sufragio o voto opcional o facultativo es la facultad o derecho, pero no obligación, que tienen los ciudadanos a votar en unas elecciones o votación en general, en contraposición al sufragio obligatorio. La ventaja del voto opcional radica en que otorga libertad individual para votar o no, de mod...

Paz política

Paz política es una concepción de paz que reconociendo la ubicuidad de los conflictos en la sociedad y entre las naciones, aboga por el diálogo, la justicia y el respeto de los derechos humanos como base para la resolución pacífica de estos. De este forma, se contrapone a la beligerancia y a la paz ...

Órgano de propaganda

La expresión órgano de propaganda se utiliza para denominar al órgano o departamento dentro de una institución, con frecuencia un partido político, que se dedica a la difusión de propaganda. Por extensión, se aplica también al medio de difusión (revista, periódico, ...) utilizado por dicha instituci...