Huelga

Stakers_worden_toegesproken_door_een_bemiddelaar_bij_GE..,_Bestanddeelnr_930-4268.jpeg

Imagen: Huelga en el puerto de Rotterdam, 1979. 

La huelga es la interrupción del trabajo por parte de los trabajadores de un centro de trabajo, empresa o sector económico para hacer presión sobre el patrono, la patronal o el gobierno con el objetivo final de mejorar sus condiciones laborales, como por ejemplo aumentos de salario, reducción de jornada laboral, disminución de cargas de trabajo, etc. Las huelgas pueden tener también un matiz mas político, para exigir cambios en la legislación laboral a nivel estatal o incluso como reivindicación y protesta en relación a asuntos políticos ajenos al mundo laboral. Si bien se conocen precedentes de huelgas desde la Antigüedad, tal como la conocemos hoy en día las huelgas están ligadas a la Revolución Industrial, el desarrollo del capitalismo, la ideología socialista y el sindicalismo. Hoy la huelga es un derecho reconocido a los trabajadores como forma de reivindicación laboral en todos los países democráticos. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Huelga" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/03/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Gradualismo (política)

En política, el gradualismo se refiere a la posición que sostiene que el desarrollo de cambios incrementales  y de pequeño calado, con el objetivo de preservar el orden y no crear tensiones innnecesarias,  es el camino más adecuado para la consecución de un cambios profundos y de calado, d...

Pronunciamiento

Un pronunciamiento militar es un levantamiento de mandos militares con el objetivo de hacer una demostración de fuerza, llamamiento popular, proclamación o reivindicación de tipo político, con el objetivo de derrocar al gobierno y establecer un nuevo gobierno o  régimen político. Generalmente, ...

Pluralismo ideológico

El pluralismo ideológico es la situación en la que diferentes ideologías políticas conviven y se desarrollan en una sociedad, con un objetivo más o menos común, de forma opuesta a cualquier tipo de sectarismo o exclusión del otro. De esta forma, el pluralismo ideológico se conforma como la situación...

Soberanía compartida

La soberanía compartida es la característica del régimen político en el que la soberanía, como poder político fundamental, recae tanto sobre el monarca como sobre el pueblo a través de sus representantes en las Cortes. Puede concretarse de diferentes formas, como por ejemplo a través del nombramient...