Mesa electoral
En unas elecciones o votación, la Mesa Electoral es el órgano formado generalmente por un grupo de electores designados por sorteo, encargado del control de la votación y del conteo y escrutinio de los votos.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Mesa electoral" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 28/05/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Entra en vigor el Plan B: cese, choques y primeras impugnaciones
Magali Ju
El Plan B de la Reforma Electoral, una iniciativa más de la Cuarta Transformación que se perfila para estar entre las más impugnadas, vio la luz este jueves y ahora será uno de los asuntos más relevantes en la agenda de discusión del Poder Judicial de la Federación (PJF). El segundo paquete de enmiendas a leyes secundarias fue publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), después de algunos días de controversia y retraso por falta de firmas de legisladores. Su promulgación abre la ventana para que la oposición pueda presentar, den...
“Plan B-C” electoral: aspectos y plazos
Jorge Manriquez Centeno
Reforma electoral: “restructuración” del INE El “Plan B-C” en materia electoral es un hecho: el día 2 de marzo de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el segundo paquete de reformas del llamado “Plan B-C”¹, por lo que dichas leyes entran en vigor al día siguiente. En este contexto, es oportuno analizar las implicaciones y plazos que se derivan con la entrada en vigor de dicho paquete de leyes, ello con independencia del litigio y última palabra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la polarización en que estamos transi...
Reforma Electoral plantea reemplazar al INE en 9 meses; oposición la rechaza
Magali Ju
La propuesta presidencial de Reforma Electoral, que desde ayer se encuentra en la Cámara de Diputados, plantea desaparecer el Instituto Nacional Electoral (INE) y a sus consejeros en un plazo de nueve meses. Además, propone reformar 18 artículos de la Constitución para, entre otros cambios, conformar un nuevo sistema de representación proporcional en el Poder Legislativo y replantear el financiamiento de los partidos políticos. La iniciativa busca sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), que bajará de 11 a si...
AMLO; prevé enviar el fin de semana leyes secundarias en materia electoral
Jesús Héctor Muñoz Escobar
El presidente Andrés Manuel López Obrador, planteó la posibilidad de enviar este fin de semana la iniciativa de reforma a las leyes secundarias en materia electoral, que tiene el propósito de garantizar la democracia mediante elecciones limpias y libres. El paquete de cambios, es una alternativa para realizar los cambios al marco legal debido a que las y los legisladores del Congreso de la Unión decidieron aplazar la votación de la reforma constitucional previamente propuesta por el Ejecutivo, lo que significa que la oposición ha adoptado la po...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Nacionalismo
El nacionalismo es la ideología y el movimiento social y político que reivindica la unidad y el orden social en torno al concepto histórico e identitario de nación, protegiendo y promoviendo los intereses colectivos de la nación representada, sean económicos, geopolíticos o culturales, y que tiene c...
Troskada
Troskada es un término peyorativo utilizado sobre desde sectores de izquierda nacionalista para designar a las corrientes e iniciativas políticas disidentes de carácter trotskista, esto es, de carácter antinacionalista y favorables al internacionalismo comunista. ...
Antipolítica
La antipolítica es un término utilizado con cierta frecuencia para desacreditar al discurso populista, crítico y rupturista con las instituciones políticas y los políticos en general. De esta forma, es un término más bien peyorativo, que subrayaría el carácter antidemocrático de dicha actitud, al co...
Confesionalidad
Confesionalidad es la aceptación o identificación de una determinada confesión o credo religioso como propio, especialmente en relación al ejercicio de una actividad autoridad o gobierno, siguiendo el principio medieval de cuius regio eius et religio ("como del reino, así la religión"). De este modo...