Autonomía política
La autonomía política es el derecho y la capacidad que tiene una comunidad política dentro de un estado para asumir ciertas competencias políticas en sus formas de poder legislativo, ejecutivo o judicial, dentro de una demarcación regional o administrativa que le es propia, dentro de las condiciones y límites que establece la constitución del estado. Es una forma de descentralización del estado, que puede articularse de diferentes formas y en diferentes grados. El federalismo, como forma de organización de un estado, es una de las formas más amplias de autonomía política.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Autonomía política" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 07/05/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
El 21,8% de las y los autónomos ha experimentado una subida en el precio del alquiler de su local en el último año
Redacción
UATAE solicita que se tengan en cuenta las necesidades de las y los autónomos en la nueva Ley de Vivienda El 21,8% de las y los autónomos ha experimentado una subida en el precio del alquiler de su local en el último año Archivado en: España · UATAE · Autónomos · Ley de Vivienda · Subida de precios · Alquiler Redacción | miércoles, 26 de abril de 2023, 12:28 La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha adelantado hoy el dato sobre la situación que afrontan las y los autónomos con respecto al pago del alquiler y...
Nuestra autonomía
Cipriano Miraflores
En su acepción más general, la autonomía política corresponde a una de las expresiones que adquiere la democracia. Es una forma de distribución del poder político sea territorialmente o funcionalmente. Una efectiva autonomía depende de la maduración de prácticas democráticas. Sin la fuerza de la identidad, sin conciencia de nuestra historia, sin la posesión efectiva del territorio y el disfrute de los recursos naturales, sin efectividad en el autogobierno, sin representatividad en el Estado, sin jurisdicción territorial y funcional, sin capacid...
¿Está la tuya? Se imponen universidades públicas a privadas en ranking de mejor evaluadas en México
Andrea Palacios
Las instituciones autónomas de educación superior de distintos estados del país, lograron una evaluación positiva en el QS World University Rankings 2023 y se posicionaron en el top de las 32 mejores universidades con empleabilidad, sostenibilidad y que cuentan con una red internacional de investigación. En total, fueron 23 universidades públicas entre las mejores calificadas y el primer lugar del ranking lo ocupó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), seguido del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el Colegio de México...
Presidente Andrés, corcholatas Claudia, Marcelo, Adán, ¿y la gran tragedia de México?
Federico Arreola
Querido presidente, queridas corcholatas: Les cuento que recibí un correo electrónico esta madrugada. “Clasificación mundial de universidades: Estados Unidos se estanca, China mejora”. Tal era el título del mail que por desvelado leí a primera hora de este miércoles 12 de octubre de 2022. Me lo envió Times Higher Education porque, desde hace años, me suscribí a su servicio de información. Antes de continuar diré que el de Times Higher Education es el ranking universitario global más importante entre todos los que se realizan. Según especialista...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Voto popular y voto electoral
La distinción entre voto popular y voto electoral es característica de algunos sistemas electorales, siendo el más conocido entre estos el sistema para la elección del Presidente de los Estados Unidos. El voto popular es el voto emitido por los ciudadanos con derecho a voto. Este voto popular determ...
Supremacismo
El supremacismo es la ideología que afirma promueve la superioridad, marginación y dominio de un grupo humano sobre otro, en base a la raza, etnia, cultura o religión. Cuando se basa en el nivel socioeconómico, adquiere el nombre de clasismo, y cuando se produce en relación al género, sexismo. Un ej...
Democracia pluralista
La democracia pluralista es aquel modelo de democracia que otorga poder de participación directa y derecho a la crítica en las decisiones a los ciudadanos desde su pluralidad, en especial desde las diferentes asociaciones, movimientos o colectivos que representen la variedad de intereses, culturas, ...
Sufragio libre (voto libre)
El sufragio libre o voto libre es aquel en el que se manifiesta de forma inequívoca la voluntad del votante, de forma libre, individual y autónoma. Así pues, el sufragio libre es una de las bases sobre las que se asienta una democracia. Son varias las condiciones que deben cumplirse para que el voto...