Personalización del poder (personificación del poder)

La personalización del poder o personificación del poder, especialmente nel ámbito polñitico hace referencia a la asociación o identificación que se realiza de un personaje político con el poder. Puede afirmarse que la personalización del poder no es más que la concreción en una única persona del liderazgo carismático. No debe confundirse conceptualmente con la concentración del poder o  poder absoluto de una lider político, aunque generalmente en la práctica ambos fenómenos van de la mano: la concentración del poder en una persona lleva a identificar al poder con esta, aunque no ocurre lo mismo a la inversa, ya que existen liderazgos personales de tipo carismático en los que se desarrolla la delegación o descentralización en la toma de decisiones. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Personalización del poder (personificación del poder)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Desmilitarización

Desmilitarización es el proceso por el cual se reduce el tamaño y actividad de las fuerzas militares y paramilitatres y sus infraestructuras y equipamiento, generalmente en un marco de resolución de un conflicto o con el objetivo de rebajar la tensión y enfrentamientos bélicos, a la vez que se refue...

Depuración política (purga política)

Una depuración política o purga política es un tipo de represión política que persigue a toda disidencia o voz crítica dentro de una organización política, administración gubernativa o poder política. Puede ejercerse a diferentes niveles; puede llevar al ostracismo o invisibilidad al disidente, a su...

Sindicato vertical

Un sindicato vertical es un tipo de organización laboral que une en la misma organización a trabajadores y empresarios, frente a los sindicatos de clase que únicamente integran a trabajadores. Los sindicatos verticales se organizan dentro de un sector económico o profesión concreta y su objetivo es ...

Estado confesional

Un estado confesional es aquel estado o país que reconoce oficialmente, generalmente en la constitución u otra norma fundamental, una religión o confesión religiosa concreta como oficial y propia de la nación, adaptando su ordenamiento político y jurídico en gran parte a los dogmas y leyes de la rel...