Sufragio facultativo u opcional

El sufragio o voto voluntario, opcional o facultativo es la facultad o derecho, pero no obligación, que tienen los ciudadanos a votar en unas elecciones o votación en general, en contraposición al sufragio obligatorio. La ventaja del voto opcional radica en que otorga libertad individual para votar o no, de modo que puede considerarse como un derecho civil que refuerza el sistema democrático; sin embargo, como inconveniente puede impulsar, o al menos poner de manifiesto, el abstencionismo y la desafección política.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Sufragio facultativo u opcional" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Voto público

El voto público es el voto o sufragio que se produce cuando el votante debe manifestar el sentido de su voto públicamente, contrariamente al lo que ocurre con el voto secreto. El voto público es forzoso e indispensable cuando los votos tienen diferente ponderación o peso a la hora de tomar la decisi...

Gobierno paritario

Un gobierno paritario es aquel tiene entre sus ministros u otro tipo de miembros a un número similar o igual de hombres y mujeres, con el objetivo de garantizar una representación equitativa de los sexos e impulsar de esta forma una sociedad libre de sexismo. En sentido más maplio, puede hacer refer...

Políticas sociales

Las políticas sociales son las políticas del gobierno encaminadas a mejorar la vida y el bienestar de los ciudadanos, en áreas como la protección social y la sanidad y educación públicas, con el objetivo adicional de reducir las desigualdades económicas y sociales existentes dentro de la sociedad.&n...

Terrorismo de estado

El terrorismo de estado es la planificación, decisión y finalmente comisión por parte de agentes pertenecientes a la estructura de un estado o relacionados con estos de acciones contra las personas de una determinada población o grupo, con la aquiescencia más o menos explícita del propio gobierno, d...