Gobierno constitucional
La expresión gobierno constitucional hace referencia al gobierno sujeto al mandato constitucional como principio, ideal y regla fundamental del estado. En las sociedades democráticas, el gobierno constitucional, como depositario del poder ejecutivo, debe respetar la separación de poderes, frente al poder legislativo y judicial, y respetar el principio de legalidad, según el cual todos, incluido el gobierno, están sujetos a la ley y el derecho.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Gobierno constitucional" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 01/11/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
El reloj constitucional no se puede retrasar
José Manuel Bandrés
En la actual coyuntura, no resulta ocioso recordar que la concepción de la Constitución como orden fundamental duradero de la Comunidad se fundamenta en la idea de limitación del poder, en su dimensión temporal y sustantiva, y en la teoría de los pesos y contrapesos (checks and balances), que delimitan el espacio de actuación de los distintos poderes y que permiten superar equilibrada y racionalmente los eventuales conflictos constitucionales que surjan entre los poderes mediante la intervención del Tribunal Constitucional, garante último del o...
Claves de una decisión sin precedentes: ¿Qué argumenta el Constitucional? ¿Qué consecuencias tendrá? ¿Qué puede hacer el Gobierno?
Reyes Rincón
El Tribunal Constitucional adoptó este lunes una decisión insólita en democracia: interrumpir la actividad del Parlamento suspendiendo una votación. La reforma legal suspendida, promovida por el Gobierno, tenía el objetivo precisamente de desbloquear la renovación del tribunal de garantías. La decisión, que prosperó por seis votos a favor (todos los magistrados conservadores) frente a cinco en contra (los progresistas), paraliza la tramitación en el Senado de dos enmiendas que el Ejecutivo había incorporado a un proyecto de ley sobre otro asunt...
El PP pone bajo sospecha el nuevo Constitucional de mayoría progresista
Elsa García de Blas
El próximo 9 de enero, cuando tomen posesión los cuatro magistrados a los que el pleno del tribunal de garantías dio este jueves el plácet por unanimidad, echará a andar el nuevo Tribunal Constitucional de mayoría progresista (siete magistrados frente a cuatro). Y lo hará bajo sospecha, según el PP, que amenaza con actuar contra dos de sus miembros: el exministro del Gobierno actual Juan Carlos Campo y la exdirectora general del Ejecutivo Laura Díez Bueso, ambos juristas y elegidos a propuesta del Gobierno. Su perfil es “obscenamente partidista...
Al Tribunal Constitucional lo renueva la ley, no las matemáticas
José Antonio Martín Pallín
Hace dos semanas, conocimos la decisión del Gobierno de nombrar a los dos magistrados del Tribunal Constitucional que, según la Constitución y su ley orgánica, le corresponden. A partir de este trámite no puede surgir ningún impedimento para que, una vez publicados sus nombramientos en el BOE, tomen posesión de sus cargos sustituyendo a los dos magistrados nombrados por el anterior Gobierno, Pedro González-Trevijano y Antonio Narváez. Pero lo que es legal, siguiendo una lectura, gramatical, lógica y racional del texto constitucional, su ley org...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Huelga
Imagen: Huelga en el puerto de Rotterdam, 1979.
La huelga es la interrupción del trabajo por parte de los trabajadores de un centro de trabajo, empresa o sector económico para hacer presión sobre el patrono, la patronal o el gobierno con el objetivo final de mejorar sus condiciones lab...
Nacionalismo banal
El nacionalismo banal es una ideología nacionalista de caraácter permanente pero a la vez difusa y oculta que se extiende por una nacián a través de símbolos, iconos y discursos que se insertan continuamente en la vida de los ciudadanos nacionales, aún sin ensalzar directa y explícitamente a la naci...
Voto en blanco
En una elección o referéndum, el voto en blanco es un voto que no se da a favor de ningún candidato o opción electoral. Puede considerarse contrario a todos los partidos o candidatos o como un voto que se identifica con otros candidatos o partidos. En España se interpreta que el voto es blanco cuand...
a
...