Regeneración democrática

Se denomina regeneración democrática a todo proceso político transformador y de calado en el se busca reactivar y relegitimar un régimen democrñatico en aquellos casos en los que la corrupción, la desafección política y las desigualdades del sistema socioeconómico imperante hayan hecho fracasar el objetivo final de la democracia que es el progreso de la sociedad en condiciones de igualdad de participación en las esferas ecómica, política, social y cultural. En España, el regeneracionismo como perspectiva política adquirió adquirió relevancia a incios del siglo XX, con el nombre de regeneracionismo y de la mano de Joaquín Costa.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Regeneración democrática" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Democracia por consenso (democracia consensual, consenso democrático)

La democracia por consenso, democracia consensual o consenso democrático es un modelo de democracia, contrapuesto al modelo de democracia mayoritaria, que desde el reconocimiento de la pluralidad de la sociedad en lq que se inserta aboga por la toma de decisiones sin marginar a ningún colectivo soci...

Sección electoral

Una sección electoral es una demarcación geográfica y administrativa, parte de una cricunscipción electoral, constituidas a efectos de organización electoral y a la que corresponde una mesa electoral. En España, las secciones electorales se constituyen con un mínimo de 500 y un máximo electorales, c...

Soberanía compartida

La soberanía compartida es la característica del régimen político en el que la soberanía, como poder político fundamental, recae tanto sobre el monarca como sobre el pueblo a través de sus representantes en las Cortes. Puede concretarse de diferentes formas, como por ejemplo a través del nombramient...

Gradualismo (política)

En política, el gradualismo se refiere a la posición que sostiene que el desarrollo de cambios incrementales  y de pequeño calado, con el objetivo de preservar el orden y no crear tensiones innnecesarias,  es el camino más adecuado para la consecución de un cambios profundos y de calado, d...