Cortes Constitucionales

El nombre Cortes Constitucionales se utiliza para hacer referencia a aquellas asambleas legislativas sometidas a la supremacía y revisión en base los principios y bases establecidos en una Constitución, frente a las decisiones que pueda tomar una mayoría, el jefe del estado o el monarca, de forma que todas sus decosiones son controladas y fiscalizadas por una Corte o Tribunal Constitucional.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cortes Constitucionales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/05/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Activismo y aribitrariedad – Diario La Hora

Editor Esmeraldas

La Corte Constitucional ha vuelto a ser objeto de críticas de todo tipo y eso causa alarma y desconfianza en la sociedad. La Corte Suprema de los Estados Unidos está en la mira de observadores alrededor del globo. La acusan de servir a intereses inconfesables de los conservadores y ser una corte activista por la interpretación que hace de la Constitución norteamericana. Algunos rivales han insinuado, incluso, faltas éticas de sus integrantes, como que el juez Clarence Thomas, conservador, no habría declarado sobre viajes y vacaciones de lujo pa...

A la sala constitucional

Pedro Rondón Haaz

Pedro R. Rondón Haaz2 Esta nota tiene como propósito un análisis de la decisión –que no sentencia- número 83 del 21 de marzo de 2022 de la Sala Constitucional. Su objetivo es develar las múltiples falencias que exhibe dicho pronunciamiento y está directamente dirigido, aunque no exclusivamente, a quienes lo suscribieron; actuación que tuvo como motivación la demanda de nulidad por inconstitucionalidad que incoé contra la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, publicada en Gaceta Oficial N° 6.684, Extraordinario, el 19 de enero de 2022 (...

Este es el texto íntegro de la proposición de ley de amnistía

https://www.elcorreo.com/politica/ley-amnistia-texto-integro-20231113132759-nt.html

Documento PDFTexto íntegro de la ley de amnistíaA LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOSLos Grupos Parlamentarios abajo firmantes tienen el honor de dirigirse a la Mesa, al amparo del artículo 124 y siguientes del Reglamento vigente, para presentar la siguiente Proposición de Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña.Asimismo, se solicita que se tramite por el procedimiento de urgencia, al amparo del artículo 93 del vigente Reglamento.En el Congreso de los Diputados, a 13 de Noviembre de 2023.EXP...

Texto íntegro de la ley de amnistía

https://www.elcorreo.com/politica/texto-integro-ley-amnistia-20231113133554-ntrc.html

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I Toda amnistía se concibe como una figura jurídica dirigida a excepcionar la aplicación de normas plenamente vigentes, cuando los actos que hayan sido declarados o estén tipificados como delito o determinantes de cualquier otro tipo de responsabilidad se han producido en un contexto concreto. Esta facultad legislativa se configura en el ordenamiento como un medio adecuado para abordar circunstancias políticas excepcionales que, en el seno de un Estado de derecho, persigue la consecución de un interés general, como puede s...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ciclo político

Un ciclo político es un periodo histórico con una correlación de fuerzas políticas más o menos estable, una agenda política constante y unos discursos y alianzas persistentes entre partidos y grupos políticos. Se utiliza asimismo la expresión cambio de ciclo político para indicar una cambio sustanci...

Terrorismo de estado

El terrorismo de estado es la planificación, decisión y finalmente comisión por parte de agentes pertenecientes a la estructura de un estado o relacionados con estos de acciones contra las personas de una determinada población o grupo, con la aquiescencia más o menos explícita del propio gobierno, d...

Voto personal

El voto personal es el derecho que tiene cada ciudadano a emitir su voto de forma individual, intransferible y libre, en total autonomía....

Ciudadanía (ciudadanos)

Un ciudadano de una país o nación es un individuo con derechos y obligaciones civiles plenos de acuerdo a la Constitución vigente en ese país. El conjunto de dichos derechos y obligaciones conforma la ciudadanía, la cualidad del que es ciudadano. La condición se ciudadano se opone históricamnete a l...