Constituciones normativas, constituciones nominales, constituciones semánticas

Las constituciones normativas, nominales y semánticas forman una clasificación jerárquica de los diferentes variantes de una Constitución, cono norma de mayor rango que establece el marco político y social de una nación, en cuando  a la validez y realidad de su contenido. La Constitución es normativa cuando tanto los mandatarios asumen la Constitución y sus preceptos realmente como supremos e intentan que el ordenamiento jurídico en su totalidad se desarrolle  a partir de ella, siendo al mismo tiempo los ciudadanos conscientes de los derechos y obligaciones que les otorga la carta fundamental. La Constitución se considera nominal, por otra parte cuando el nivel concienciación y asunción respecto de aquella es relativo, esto es, se aceptan los preceptos pero su desarrollo real dista aún bastante de ser completo. Finalmente, se establece que la Constitución es meramente semántica cuando la Constitución es papel mojado, no tiene en la prñactiva ni aplicación ni valor real en la vida de la naciñon y sus ciudadanos. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Constituciones normativas, constituciones nominales, constituciones semánticas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 07/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Plurinacionalidad (estado plurinacional)

Plurinacionalidad es la característica del estado que alberga en su seno diferentes naciones, nacionalidades o comunidades nacionales, aún teniendo todos sus ciudadanos la misma nacionalidad individual. Es una noción discutida y conflictiva, por el hecho de que no siempre se reconocen dichas comunid...

Sindicato de trabajadores independientes

Sindicato de trabajadores independientes es la expresión que se utiliza en algunos países de habla española para referirse a a aqueelos sindicatos que agrupan a trabajadores que trabajan por cuenta propia, es decir, trabajadores autónomos o que no trabajan para un empleador bajo un contrato de traba...

Sistema electoral mayoritario (votación mayoritaria)

Un sistema electoral mayoritario, sistema de votación mayoritario o simplemente voto mayoritario es aquel sistema de elección de cargos en el que el partido o lista ganadora que obtiene más votos que el resto de contrincantes, es decir, que tiene mayoría simple, es el que obtiene la totalidad de car...

Despersonalización del poder

El principio de despersonalización del poder se refiere al principio que debe imperar en las instituciones políticas en democracia según el cual el poder político, en sus vertientes legislativa, ejecutiva y judicial, debe desarrollarse sin encarnarse en personas en concreto, de forma que el poder po...