Constituciones normativas, constituciones nominales, constituciones semánticas

Las constituciones normativas, nominales y semánticas forman una clasificación jerárquica de los diferentes variantes de una Constitución, cono norma de mayor rango que establece el marco político y social de una nación, en cuando  a la validez y realidad de su contenido. La Constitución es normativa cuando tanto los mandatarios asumen la Constitución y sus preceptos realmente como supremos e intentan que el ordenamiento jurídico en su totalidad se desarrolle  a partir de ella, siendo al mismo tiempo los ciudadanos conscientes de los derechos y obligaciones que les otorga la carta fundamental. La Constitución se considera nominal, por otra parte cuando el nivel concienciación y asunción respecto de aquella es relativo, esto es, se aceptan los preceptos pero su desarrollo real dista aún bastante de ser completo. Finalmente, se establece que la Constitución es meramente semántica cuando la Constitución es papel mojado, no tiene en la prñactiva ni aplicación ni valor real en la vida de la naciñon y sus ciudadanos. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Constituciones normativas, constituciones nominales, constituciones semánticas" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 07/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Antimilitarismo

El antimilitarismo es la corriente y acción política que defiende que la proliferación de fuerzas armadas y medios militares, en una palabra, el militarismo,  no favorece en absoluto la paz y la defensa de los ciudadanos y que, al contrario, favorece la aparición de guerras que lejos de resolve...

Sufragio directo

Sufragio directo o voto directo es aquel sistema de votación en el que son los electores los que tienen derecho a elegir y eligen directamente a las personas que van a ostentar el cargo político a elegir, sin recurrir a intermediarios o representantes elegidos por ellos. Por ejemplo, en España, las ...

Voto igualitario (sufragio igualitario)

El sufragio igualitario o el voto igualitario es la modalidad y el derecho a sufragio o voto en la que todos los votos emitidos por los electores computan en la misma medida, sin que existen personas o colectivos con una mayor ponderación o peso en el cómputo final. Es condición indispensable, entre...

Oligarquía

Oligarquía (del griego antiguo, «oligos», pocos) es un sistema de gobierno de un país en el que unos pocos individuos pertenecientes a una élite gobiernan el país y lo someten a sus intereses, acumulando el mayor poder posible. Por metonimia se llama también oligarquía a esa propia élite que tiene e...