Cámara alta y cámara baja

Cámara alta y cámara baja son las denominaciones utilizadas convencionalmente para hacer referencia a las dos instituciones legislativas en un sistema parlamentario bicameral. 

La cámara baja es aquella institución cuyos miembros son la mayoría de las veces elegidos directamente por los ciudadanos, a veces por demarcaciones administrativas, y aunque históricamente no ha sido así -  y por ello recibe el nombre de cámara baja -, tiene competencias de mayor calado en relación a la promulgación de leyes y al control del poder ejecutivo. Por ejemplo, en España, la cámara baja hace referencia al Congreso de los Diputados, y en Reino Unido a la Cámara de los Comunes.

Por otra parte, la cámara alta es una cámara de representación territorial o estamental, con una función de control o consulta de la cámara baja, con atribuciones de menor nivel que esta. Es España la cámara alta está representada por el Senado, y en Reino Unido por la Cámara de los Lores. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Cámara alta y cámara baja" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/10/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tensión bélica

Tensión bélica es la situación de conflicto, amenaza y riesgo de guerra entre dos países, que puede acabar o no finalmente en guerra. El diálogo, la negociación, por un lado, pero también la disuasión a través de advertencias y amenazas directas, por el hecho de que nadie gana en una guerra, son los...

Sindicato vertical

Un sindicato vertical es un tipo de organización laboral que une en la misma organización a trabajadores y empresarios, frente a los sindicatos de clase que únicamente integran a trabajadores. Los sindicatos verticales se organizan dentro de un sector económico o profesión concreta y su objetivo es ...

Alternancia política

La alternancia política o alternancia en el poder es el relevo periódico como consecuencia de los resultados en sucesivas elecciones que se da en las mayorías parlamanetarias y gobierno en un estado democrático, como resultado de una voluntad popular de cambio político. En general, la alternancia es...

Protoproletariado

Un protoproletariado es un grupo o clase social que en las etapas previas al capitalismo se constituye como fuerza de trabajo potencial para el desarrollo del capitalismo en sus etapas previas. El protoproletariado por antonomasia vino constituido en Europa por la clase social de los siervos en la E...