Desjudicialización
La desjudicialización es la resolución dialogada, negociada y consensuada, en los ámbitos político, social o económico, de una discrepancia o de un problema o conflicto social entre instituciones que se ha derivado a los tribunales en busca de una resolución jurídica o sancionadora. Se trata con ello de evitar las fracturas y divisiones sociales que puede suponer un conflicto y de promover la integración e integración social y la cohesión social de las personas implicadas. Ejemplos de desjudicialización son las políticas de inserción que a veces han tenido éxito con los jóvenes delincuentes, que buscan, más allá de la pena, la reinserción e integración social de aquellos jóvenes.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Desjudicialización" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 03/08/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Una ley de amnistía de controvertido encaje constitucional
José María Brunet
Aragonès asume que la negociación para un referéndum no avanzará antes de 2024
Camilo S. Baquero
El Gobierno pretende que la reforma de la sedición se haga sin que el CGPJ ni el Consejo de Estado emitan
EUROPA PRESS
Día 2: Así responden los aspirantes a jefe del MP a la Postuladora – Prensa Libre
Sara Solórzano
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!