Desjudicialización

La desjudicialización es la resolución dialogada, negociada y consensuada, en los ámbitos político, social o económico, de una discrepancia o de un problema o conflicto social entre instituciones que se ha derivado a los tribunales en busca de una resolución jurídica o sancionadora. Se trata con ello de evitar las fracturas y divisiones sociales que puede suponer un conflicto y de promover la integración e integración social y la cohesión social de las personas implicadas. Ejemplos de desjudicialización son las políticas de inserción que a veces han tenido éxito con los jóvenes delincuentes, que buscan, más allá de la pena, la reinserción e integración social de aquellos jóvenes.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Desjudicialización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 03/08/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Una ley de amnistía de controvertido encaje constitucional

José María Brunet

Junts y ERC defienden la elaboración de una ley de amnistía para librar a dirigentes independentistas de las causas judiciales que les afectan por su participación en el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. ERC anunció este jueves un acuerdo con el Gobierno para lo que denominan “desjudicialización” del conflicto. Oriol Junqueras explicó que desjudicialización significa una Ley de Amnistía. El PSOE no asume todavía que eso signifique la elaboración de una norma específica, sobre cuya viabilidad no se ponen de acuerdos los expertos jurist...

Aragonès asume que la negociación para un referéndum no avanzará antes de 2024

Camilo S. Baquero

El foco de la mesa de diálogo sobre el conflicto político en Cataluña, en lo que queda del año, será aprobar acuerdos en la desjudicialización, a la espera de la posible relentización en las negociaciones que muy probablemente genere el periodo electoral. Estas son las previsiones que ha hecho el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, este miércoles en una entrevista a TV-3. Esto, en la práctica, implica quitarle protagonismo a los intentos de lograr el referéndum, aunque el republicano insiste en que todo debería ir de la mano. Ahora ve ...

El Gobierno pretende que la reforma de la sedición se haga sin que el CGPJ ni el Consejo de Estado emitan

EUROPA PRESS

El Gobierno ha confirmado que si se acometen reformas legislativas destinadas a favorecer la "desjudicialización" del conflicto político con Cataluña, entre la que en principio estaría la modificación del delito de sedición, éstas se impulsarían a través de proposiciones de ley en el Congreso y no de proyectos de ley del Ejecutivo, lo que evitaría que tuvieran que pronunciarse al respecto órganos como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o el Consejo de Estado. Así lo recuerda el Gobierno en respuesta a un grupo de diputados de Vox que ...

Día 2: Así responden los aspirantes a jefe del MP a la Postuladora – Prensa Libre

Sara Solórzano

A continuación, un resumen de cada uno de los primeros cinco aspirantes, de acuerdo con el orden en que fueron escuchados en el primer día de entrevistas. Nector Guilebaldo De León Ramírez Durante ocho minutos expuso los diferentes cargos que desempeñó en el Ministerio Público en los 18 años que laboró; actualmente es magistrado de la Sala Cuarta de Apelaciones. De León Ramírez mencionó que su fin es trabajar con independencia debido a que en la actualidad “los fiscales han caído en cierta debilidad” cuando su trabajo es convencer a un juez de ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Contrarrevolución

Una contrarrevolución es un levantamiento o rebelión popular o militar opuesto a un cambio revolucionario en marcha o más o menos consolidado, que persigue volver al anterior estatus político o socioeconómico con el que ha acabado o pretende acabar la revolución. De esta forma, se dice que las contr...

Partido burocrático de masas

Según los modelos de partidos políticos establecidos por Angelo Panebianco, un partido burocrático de masas es un partido con una burocracia fuerte jerarquizada que organiza una amplia base de militantes aflliados fuertemente ideologizada. Se contrapone al modelo de partido profesional electoral, qu...

Estado confesional

Un estado confesional es aquel estado o país que reconoce oficialmente, generalmente en la constitución u otra norma fundamental, una religión o confesión religiosa concreta como oficial y propia de la nación, adaptando su ordenamiento político y jurídico en gran parte a los dogmas y leyes de la rel...

Cortes Constitucionales

El nombre Cortes Constitucionales se utiliza para hacer referencia a aquellas asambleas legislativas sometidas a la supremacía y revisión en base los principios y bases establecidos en una Constitución, frente a las decisiones que pueda tomar una mayoría, el jefe del estado o el monarca, de forma qu...