Pluralismo ideológico

El pluralismo ideológico es la situación en la que diferentes ideologías políticas conviven y se desarrollan en una sociedad, con un objetivo más o menos común, de forma opuesta a cualquier tipo de sectarismo o exclusión del otro. De esta forma, el pluralismo ideológico se conforma como la situación común en una sociedad democática liberal. Se trata de un principio esencial del liberalismo político. Sin embargo, existe el riesgo de que en estas sociedades pluralistas las ideologías políticas se disuelvan y queden sin fuerza para transformar la sociedad en el seno de un sistema político y económico dominante para acabar totalmente anuladas.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pluralismo ideológico" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Al sol de las piedras de San Ildefonso

Elena Poniatowska

La cultura mexicana sufrió dos grandes golpes: uno en 1965, la salida de Arnaldo Orfila Reynal del Fondo de Cultura Económica por orden de Díaz Ordaz, y otro el 8 de julio de 1971, la de Julio Scherer García del diario Excélsior. De inmediato, Octavio Paz renunció con todo su equipo a la revista Plural que dependía de Excélsior. A Julio debió reconfortarlo que un intelectual de la talla de Paz se solidarizara con él y con los 103 periodistas que quedaron literalmente en la calle. Recuerdo la fundación de Vuelta, en octubre de 1971. Al regresar ...

Al sol de las piedras de San Ildefonso / Elena Poniatowska

Elena Poniatowska

La cultura mexicana sufrió dos grandes golpes: uno en 1965, la salida de Arnaldo Orfila Reynal del Fondo de Cultura Económica por orden de Díaz Ordaz, y otro el 8 de julio de 1971, la de Julio Scherer García del diario Excélsior. De inmediato, Octavio Paz renunció con todo su equipo a la revista Plural que dependía de Excélsior. A Julio debió reconfortarlo que un intelectual de la talla de Paz se solidarizara con él y con los 103 periodistas que quedaron literalmente en la calle. Recuerdo la fundación de Vuelta, en octubre de 1971. Al regresar ...

Bruselas quiere proteger la pluralidad e independencia de los medios europeos para afianzar la democracia

Silvia Ayuso

Que la democracia es frágil, incluso en los países con mayor tradición democrática, es algo que las constantes crisis de los últimos meses y años recuerdan cada día. Las tentaciones para seguir erosionándola son múltiples y muchos de esos esfuerzos se dirigen contra uno de sus pilares: la libertad de prensa. Para proteger uno de los principales garantes de la democracia, la Comisión Europea ha propuesto este viernes un reglamento (es decir, unas normas vinculantes para todos los Estados miembro) que busca blindar la pluralidad e independencia d...

Hannah Arendt, la amistad frente al totalitarismo

Juan Arnau Navarro

Arendt es una figura excepcionalmente libre de la historia intelectual del siglo XX. Discípula y amante de Heidegger, estudia fenomenología con Husserl en Friburgo y, bajo la dirección de Jaspers en Heidelberg, escribe una tesis sobre la idea del amor en Agustín de Hipona. Cartografiará los males del siglo XX. Con el auge del nazismo, trabaja en favor del sionismo alemán, huye a Francia y, tras incontables dificultades, emigra a Estados Unidos. Enseña en la neoyorquina New School for Social Research y conferencia en las universidades más presti...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Nacionalismo central y nacionalismo periférico

El nacionalismo central y el nacionalismo periférico es una clasificación o distinción de los nacionalismos en el estado español. Esta distinción tiene carácter de oposición, pues el nacionalismo central se define y se desarrolla contra los nacionalismos periféricos. El nacionalismo central es el na...

Ciudadanía (ciudadanos)

Un ciudadano de una país o nación es un individuo con derechos y obligaciones civiles plenos de acuerdo a la Constitución vigente en ese país. El conjunto de dichos derechos y obligaciones conforma la ciudadanía, la cualidad del que es ciudadano. La condición se ciudadano se opone históricamnete a l...

Belicismo

El belicismo es la política de un estado tendente a amenazar o agredir  con guerras a otros países o naciones, acompañado frecuentemente por una ideología y discurso acordes. Estrechamente ligada a otras políticas exteriores como el expansionismo y el intervencionismo, puede obedecer también a ...

Voto popular (sufragio popular)

Voto popular o sufragio popular es el voto o sufragio realizado por conjunto de ciudadanos en el ejercicio de su soberanía como pueblo o nación de forma democrática, directamente o en forma representativa, y que por tanto manifiesta su voluntad respecto de un tema en concreto....