Poder político
El poder político es la capacidad que tienen el Estado, sus instituciones o un agente político determinado para tomar e imponer decisiones, fundamentalmente la promulgación de leyes y normas y su ejecución, que afectan al conjunto o parte de la sociedad, esgrimiendo una legitimidad, a través de la dominación ideológica e incluso de forma coactiva. Legitimidad y fuerza son de este modo, de forma opuesta pero con el mismo fin, las expresiones del poder político.
El poder político es la capacidad de imponer conductas a un grupo de individuos de forma coactiva a través de la promulgación de leyes y normas y su aplicación de forma insitucionalizada. La forma de poder político más genuina es el Estado, como ente social totalizante con una estructura, orden y organización eficaz para la aplicación del poder sobre los individuos, a través de la autoridad como legitimación para ejercerel poder.
El poder político es la facultad de tomar decisiones sobre los asuntos públicos de una comunidad de ciudadanos y desarrollar las acciones necesarias para llevarlas a cabo; en definitiva, el poder gobernar, adquiriendo para ello la legitimidad política, disponiendo de los recursos necesarios y desarrollando instrumentos coercitivos.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Poder político" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 07/04/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Gobierno en funciones
Un gobierno en funciones es aquel, que contrapuesto al gobierno en propiedad, ve sus competencias limitadas por considerarse un gobierno de transición hasta que se nombre un nuevo jefe de estado o presidente que conforme un nuevo gobierno. Aunque dependiendo de la Constitución de cada país, las circ...
Estado de derecho
Un estado de derecho es un sistema jurídico que garantiza la independencia de la justicia, la preeminencia de la ley, la igualdad de todos ante la ley y la garantía de las libertades fundamentales. Según esto, el Derecho y el Estado deberían identificarse, pero dando preponderancia al Derecho, ...
Nacionalismo central y nacionalismo periférico
El nacionalismo central y el nacionalismo periférico es una clasificación o distinción de los nacionalismos en el estado español. Esta distinción tiene carácter de oposición, pues el nacionalismo central se define y se desarrolla contra los nacionalismos periféricos. El nacionalismo central es el na...
Voto personal
El voto personal es el derecho que tiene cada ciudadano a emitir su voto de forma individual, intransferible y libre, en total autonomía....