Centralización del poder
En referencia al Estado, la centralización del poder es la concentración de este bajo una única autoridad, de forma que es esta la que ejerce el control absoluto y toma todas las decisiones relevantes. A lo largo de la historia, la centralización del poder ha sido la caracterśitica del absolutismo y los regímenes totalitarios.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Centralización del poder" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 16/03/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Pluripartidismo (multipartidismo)
El pluripartidismo o multipartidismo es la libertad de crear partidos políticos de diferente orientación en un sistema político de modo que aquellos actúen presentando a la ciudadanía sus ideas y programas políticos, de modo que esta pueda expresar cuál de esos programas quiere desarrollar a través ...
Comisario político
Originariamente, los comisarios políticos eran oficiales de un ejército con la misión de adoctrinar a las tropas políticamente, infundirles moral y controlar cualquier tipo de disidencia. Fueron instituidos en el Ejército Soviético, hasta su disolución en 1943, dado que eran ejecutados inmdiatamente...
Mayoría parlamentaria
Mayoría parlamentaria es el número de apoyos, más concretamente votos favorables, que se exigen en el proceso legislativo para la aprobación de leyes o la toma de decisiones en un parlamento. Hay diferentes tipos de mayoría parlamentaria: la mayoría simple exige sinplemente que la propuesta obtenga ...
Sufragio directo
Sufragio directo o voto directo es aquel sistema de votación en el que son los electores los que tienen derecho a elegir y eligen directamente a las personas que van a ostentar el cargo político a elegir, sin recurrir a intermediarios o representantes elegidos por ellos. Por ejemplo, en España, las ...